jueves, 15 de julio de 2021

El Everest "crece" casi un metro


China y el Tíbet han acordado que mide 8.848,86 metros


Tras años de polémica, el pasado 8 de diciembre de 2020, el ministro de Exteriores de China, Wang Yi, desde Pekín, y el ministro de Exteriores de Nepal, Pradeep Kumar Gyawali, desde Katmandú, anunciaron en un acto virtual que los dos países habían acordado, por fin, la medida oficial del monte más alto del mundo en 8.848,86 metros.

La polémica radicaba en que Nepal, que alberga la cara sur de la montaña, daba por buena la medición india realizada en 1950, por la que medía 8.848 metros, mientras que China, a la que da la carta norte, insistía en que, según sus cálculos, realizados en el 2005, la altura del Everest era de 8.844 metros.

Al final un nuevo estudio conjunto de expertos de ambos países ha determinado que en realidad, el techo del mundo estaba solo 86 centímetros más arriba de lo que creían los nepalíes


 

viernes, 9 de julio de 2021

Circusland, el primer museo profesional de Europa dedicado al circo

 


Este equipamiento de 1.500 metros cuadrados, abrió sus puertas en Besalú (Girona)


Apasionado por el mundo del circo, Genís Matabosch se convirtió en enero de 2019 en el primer doctor en Historia del Circo de Europa y ha sido el principal impulsor de Circusland, el primer museo profesional dedicado a este ámbito que existe en el continente.

Ubicado en una antigua fábrica textil situada sobre la casa Abacial del Monasterio de San Pedro de Besalú (Girona), abrió sus puertas este equipamiento que tiene 1.500 metros cuadrados dispuestos en tres plantas. Las diferentes salas muestran la historia de los 250 años de circo a través de un recorrido por las distintas disciplinas de la pista, como la acrobacia, la magia y los malabares.

Entre los objetos más atractivos con los que puede deleitarse el visitante se encuentran trajes de varios artistas célebres, como "maillots" de la trapecista española Pinito del Oro.


CIRCUSLAND



jueves, 1 de julio de 2021

Magawa, la primera rata condecorada por su valor

 

Este roedor gigante africano lleva años salvando vidas, al detectar minas antipersona en Camboya


Tradicionalmente identificadas con la cobardía (de ahí lo de "huir como una rata"), Magawa ha roto clichés. Este roedor africano gigante, que detecta minas antipersona en Camboya, es el primero de esa especie que ha recibido una medalla de oro al valor. El galardón se lo ha dado la asociación veterinaria británica PDSA, que cada año premia a animales por su valentía, generalmente perros o gatos.

Entrenada por la oenegé Apopo, Magawa, de 70 centímetros de longitud, ha descubierto 39 minas antipersona y 28 restos explosivos en sus seis años de "carrera profesional" como detector de estos artefactos.

Una labor que ha salvado la vida de mucha gente. Con su colaboración se han limpiado de esos explosivos casi 141.000 metros cuadrados de territorio, unos 20 campos de fútbol.

Dotadas de gran inteligencia, las ratas pueden hacer tareas repetitivas si se las recompensa. Magawa recibe cacahuetes o bananas cada vez que encuentra un artefacto. Ella ha sido la primera rata premiada,  pero no es la única de su especie detectora de explosivos: Apopo cuenta con 45 roedores adiestrados con los que se han neutralizado más de 83.000 minas antipersona.