jueves, 29 de abril de 2021

El zoo del Bronx se disculpó por el pigmeo al que enjauló

 


Durante una semana del año 1906, el zoo del Bronx cometía uno de los actos más deleznables que se podían ejercer contra un ser humano. Secuestrado en su África natal pertenecía a la Mbuti, natural de la actual República del Congo), el joven Ota Benga, un pigmeo de 23 años y 1,40 metros de altura, fue encerrado en una jaula junto con un orangután y exhibido ante miles de personas que acudían a ver a esta "exótica criatura".

En el año 2020, 114 años después de cometer esa atrocidad y, quizás presionada por el actual movimiento Black Lives Matter, la organización propietaria del zoo, la Wildlife Conservation Society (WCS), pidió perdón públicamente a Ota Benga, que acabó suicidándose en 1916, vencido por la desesperación de ver que su regreso a África era imposible. "En nombre de la igualdad, la transparencia y la rendición de cuentas, debemos  afrontar el papel histórico que nuestra organización jugó al promover la injusticia racial", declaró Christian Samper, director general de la entidad.


jueves, 22 de abril de 2021

Los adorables koalas podrían extinguirse antes del 2050

 

La destrucción de su hábitat por incendios y otros desastres está teniendo consecuencias catastróficas


Este animal, lento de movimientos, dormilón y uno de los símbolos de Australia, podría tener los días contados. Eso es lo que revela un informe oficial realizado por el gobierno de Nueva Gales del Sur, en el sureste australiano, que concluye diciendo que los koalas están en vías de extinción en la naturaleza y que podrían desaparecer en el 2050 si no se toman medidas.

El estudio se llevó a cabo después de los terribles incendios que se desataron en Australia en el 2019 y que acabaron con la vida de más de 5.000 de estos animales. Pero no solo los fuegos son responsables de esta lenta pero inexorable desaparición.

También la destrucción de su hábitat, debido a la expansión de la agricultura, al desarrollo urbano, a la minería... han provocado in gran descenso en su población. "Las pruebas no podrían ser más duras. La única posibilidad de que los nietos de nuestros hijos puedan ver un koala en estado salvaje en Nueva Gales del Sur se dará si el Gobierno actúa rápidamente", recoge el informe de los expertos.

Entre otras recomendaciones para evitar esta catástrofe medioambiental se propone priorizar la protección de los koalas cuando se planifique un nuevo desarrollo urbano, crear ayudas para la plantación de árboles y regenerar matorrales, además de una mayor financiación para apoyar las iniciativas locales de conservación.


jueves, 15 de abril de 2021

El pueblo noruego donde está prohibido morirse

 

Se trata de Longyearbyen y hay que emigrar antes de fallecer, ya que los cuerpos no se descomponen por culpa del frío


No es una broma. En Longyearbyen, la capital del archipiélago noruego de Svalbard, el lugar habitado más al norte del planeta, nadie puede morirse.

En el año 2020, se cumplieron 70 de la aproximación de una ley que prohíbe irse al otro barrio en su territorio y obliga a emigrar justo antes de fallecer. Existe una causa bien fundada para que esta ley esté en vigor desde 1950 y no se prevea ningún cambio. Resulta que el suelo helado del lugar, donde se pueden alcanzar los 46 grados bajo cero, lo conserva todo, incluidas las bacterias, tal y como confirmaron en 1998 unos científicos que exhumaron los cadáveres de varios marineros y encontraron en ellos virus de una epidemia mortal de gripe que arrasó esta localidad en 1918.

En el caso de que a un habitante se le diagnostique una enfermedad terminal o se tema por su vida, éste  debe ser llevado al continente. La ley incluso recomienda que las embarazadas se trasladen al sur, a lugares más cálidos de Noruega, para dar a luz.

Longyearbyen no es el único lugar del planeta donde morirse está prohibido. En Falciano del Massico (Italia), mientras no se construya un nuevo cementerio, sus 4.000 habitantes deben mantenerse vivitos y coleando tal y como manda una ordenanza municipal: "Se prohíbe a los residentes morir y/o cruzar el límite de la vida en la tierra para ir al más allá", reza el texto. Y en Japón, en Miyajima, no solo no puedes expirar en paz, sino que, desde 1868, también está prohibido nacer. ¿La causa? Se trata de una isla sagrada.


jueves, 8 de abril de 2021

Cómo comprobar si eres uno de los afectados por la filtración de datos de Facebook

 

La red social se ha visto afectada este fin de semana por la reaparición de una base de datos filtrada en Internet con información sobre 530 millones de usuarios


La red social Facebook se ha visto afectada este fin de semana por la reaparición de una base de datos filtrada en Internet con información sobre 530 millones de usuarios, de los cuales casi 11 millones de cuentas pertenecen a usuarios españoles.

A pesar de que se trata de datos filtrados en 2019 que Facebook parcheó en verano de 2020, existen herramientas con las que los usuarios de la plataforma en España pueden comprobar si su cuenta y su dirección de correo electrónico asociada han aparecido en la filtración.

Para consultarlo, es posible acudir a la página web 'Have I Been Pwned?', en la que se recopila de forma actualizada la información de las principales brechas de datos de servicios de Internet. La base de datos de Facebook filtrada de nuevo ya se ha añadido a su listado.

Los usuarios solamente tienen que introducir en la página principal de la web su dirección de correo electrónico, y 'Have I Been Pwned?' les informa de si alguna cuenta asociada a este 'email' ha aparecido en alguna filtración masiva de datos, incluida la de Facebook.

La página de ciberseguridad especifica cuáles han sido los servicios afectados por las filtraciones, la fecha de aparición de la brecha de datos en Internet y qué tipo de datos han sido los afectados. En el caso de Facebook incluían nombres, números de teléfono, identificadores de Facebook, fechas de nacimiento, biografías y, en algunos casos, direcciones de correo electrónico.

Además, 'Have I Been Pwned?' informa sobre si estos datos personales no solo se han filtrado sino si también se han publicado en foros gratuitos, lo que los vuelve aún más accesibles para cibercriminales. Estos datos se denominan 'pastes'.


jueves, 1 de abril de 2021

Los investigadores descubren por qué el cerebro disfruta de la música

 

A pesar de no tener beneficios biológicos evidentes, los humanos aman la música

La comunicación entre los circuitos auditivos y de recompensa del cerebro es la razón por la que las personas encuentran la música gratificante, según una nueva investigación publicada en la revista 'JNeurosci'.

A pesar de no tener beneficios biológicos evidentes, los humanos aman la música. Los estudios de neuroimagen ponen de manifiesto las similitudes entre el modo en que los circuitos de recompensa del cerebro procesan la música y otras recompensas como la comida, el dinero y el alcohol. Sin embargo, los estudios de neuroimagen son correlativos por naturaleza.

En el nuevo estudio, los investigadores trataron de determinar el papel causal de estos circuitos mediante una estimulación cerebral no invasiva.
Un grupo de aficionados a la música pop escuchó un conjunto de canciones pop mientras el equipo de investigación medía su actividad cerebral con resonancia magnética. Antes de la exploración, el equipo excitó o inhibió indirectamente el circuito de recompensa del cerebro con estimulación magnética transcraneal.

La excitación del circuito de recompensa antes de escuchar la música aumentó el placer que sentían los participantes al escuchar las canciones, mientras que la inhibición disminuyó el placer. Estos cambios en el placer inducido estaban relacionados con cambios en la actividad del núcleo accumbens, una región clave del circuito de recompensa.

Los participantes con la mayor diferencia en el placer también mostraron la mayor diferencia en la actividad sincronizada entre las regiones auditivas y de recompensa. Estos resultados indican que las interacciones entre las regiones auditivas y de recompensa impulsan el placer que sentimos al escuchar música.