jueves, 25 de febrero de 2021

Cosas que debe saber acerca de la aspirina

 

Es el medicamento más consumido. No lo inventó el laboratorio Bayer, sino un francés, C. F. Gerhardt, hace 168 años. Este investigador no creyó en su éxito y la fórmula cayó en el olvido.

Gerhardt no pensó que su ácido acetilsalicílico fuera un gran paso respecto de la salicina (extracto de corteza de sauce), que aliviaba el dolor a cambio de destrozar el estómago.

Cuarenta años después, Félix Hoffman, de la Bayer, se topó con la fórmula al buscar un remedio para la artrosis de su padre. El efecto sorprendió a Hoffman y a la Bayer

En 1899 la Bayer registró la fórmula y la lanzó en forma de polvo. Ortega y Gasset llamó al siglo "la era de la aspirina".

El remedio no era totalmente nuevo: Hipócrates, Plinio, los hotentotes de África del Sur y los indios de América ya tomaban infusión de corteza de sauce contra el dolor.

Una de las  reparaciones exigidas por los aliados a los alemanes tras la 1 Guerra Mundial: el derecho a usar libremente la marca aspirina.

Está registrada en 70 países. Los españoles consumen 700 millones de aspirinas al año.

En el mundo se venden unas 40.000 toneladas de ácido acetilsalicílico al año (sin contar China y la antigua URSS).

Además de la corteza de sauce, la salicina se extrae de la Spirasa ulmaria. De ahí, la marca aspirina.

Hace siglos, los herboristas destrozaban tantos sauces por recoger corteza  que les prohibieron tocarlos: peligraba la industria del mimbre.

Mayor consumidor mundial: Estados Unidos. Hace unos años pensaron incluso añadir aspirina  al agua del grifo.

El diminuto maletín del Apolo XI llevaba aspirina para paliar los dolores de cabeza de los astronautas. C. Berry, director de la NASA, la llamó "fármaco para la eternidad".

Para muchos norteamericanos, la aspirina alemana sigue siendo "la auténtica aspirina".

Desde los años sesenta/setenta se descubren nuevas aplicaciones: retrasa la aparición de cataratas seniles y previene la formación de cálculos biliares.

En Europa es líder contra el infarto de miocardio: el 90% de los que han sufrido un ataque son tratados con aspirina.

Aplicada seis horas después de un ataque, reduce la mortalidad en más de un 10%. Tomada diariamente a dosis bajas previene un segundo ataque.

El doctor J. Vance, del Real Colegio de Cirujanos de Londres, demostró que inhibe la acción de las prostaglandinas, con lo que evita la formación de coágulos en las arterias.

Comprobados sus efectos en la prevención de trombosis, apoplejías y ataques cerebrales.

Ventajas adicionales: no provoca hábito ni influye en la capacidad de reacción.

Problemas: la ingestión de aspirina provoca una pequeña hemorragia gástrica. Para proteger  el estómago tomarla siempre con mucha agua y después de comer.


miércoles, 24 de febrero de 2021

Tiger Woods, estable pero con graves heridas en las piernas tras ser operado de urgencia por un accidente de tráfico

 

El golfista sufrió el accidente cuando circulaba, al parecer "a alta velocidad", en el condado de Los Ángeles.

El golfista estadounidense Tiger Woods resultó herido de gravedad este martes en un accidente de coche cerca de Los Ángeles (California, EE UU). Woods, que tuvo que ser sacado de su vehículo por los bomberos, fue hospitalizado con múltiples lesiones y sometido a una operación de urgencia, tras la que este martes por la noche se encontraba "estable", aunque con "heridas graves en ambas piernas", según informó el sheriff del condado de Los Ángeles, Alex Villanueva.

"Cuando le rescataron estaba vivo y consciente, en condición estable, con heridas graves en ambas piernas, pero sin síntomas de discapacidad", aclaró Villanueva.

Sobre el motivo del accidente, ocurrido, concretamente, cerca de la localidad de Rancho Palos Verdes, perteneciente al condado de Los Ángeles, el sheriff dijo que todo apunta a que Woods circulaba "a alta velocidad" por una pendiente empinada y cuesta abajo, aunque la investigación sobre este suceso aún está en curso.

"Iba a una velocidad relativamente mayor a lo normal [...]. Debido a que es cuesta abajo, se inclina y también hace curvas, esa área tiene una alta frecuencia de accidentes. No es infrecuente", indicó Villanueva.

El coche, destrozado

El sheriff agregó que la parte delantera del coche de Woods, un modelo Genesis GV80 2021, quedó "totalmente destruida", pero que gracias a su sistema de seguridad el accidente no resultó fatal.

La máxima autoridad de la seguridad de Los Ángeles hizo estas declaraciones ante la prensa después de que el agente del golfista, Mark Steinberg, revelase en un comunicado que su representado tuvo que ser intervenido en quirófano de "múltiples lesiones" en sus piernas.

"Tiger Woods tuvo un accidente automovilístico esta mañana en California, donde sufrió múltiples lesiones en las piernas. Actualmente se encuentra en cirugía y les agradecemos su privacidad y apoyo", señaló Steinberg en un comunicado enviado al medio especializado Golf Digest.

Viajaba solo

De acuerdo al portavoz del Departamento de Bomberos del condado de Los Ángeles, Henry Narvaez, Woods sufrió lesiones "de moderadas a críticas" en el accidente con su vehículo, en el que viajaba solo.

"Aproximadamente a las 07.12 horas (15.12 GMT), el departamento del sheriff del condado de Los Ángeles respondió a una colisión de tráfico de un solo vehículo en Rancho Palos Verdes. El vehículo sufrió daños importantes", señaló ese departamento en un comunicado.

Según esa fuente, "el conductor y el único ocupante fue identificado como el golfista Eldrick 'Tiger' Woods".

Torneo anual

Woods, de 45 años, se encontraba en la zona para disputar el torneo anual de golf Genesis Invitational en el Riviera Country Club en Pacific Palisades, cerca de Santa Mónica, en Los Ángeles, añadió el medio digital TMZ.

Woods es uno de los golfistas más exitosos de todos los tiempos, con un récord de 683 semanas como número uno del mundo, desde marzo de 2013 hasta mayo de 2014.

El golfista, nacido en Cypress (California), ha ganado el Masters de Augusta en cinco ocasiones; tres, el Abierto de Estados Unidos; y otras tres, el Abierto Británico, entre otros títulos de su palmarés.

lunes, 15 de febrero de 2021

La hija de Bill Gates se vacuna contra la Covid

 

"No, no me han implantado a mi genial padre en el cerebro"

El magnate Bill Gates es una de las voces más autorizadas desde la irrupción de la pandemia de coronavirus, pandemia que, por cierto, él vaticinó mucho antes. Gran defensor de la vacuna, ahora ha sido su hija, Jennifer, la que la ha recibido, y con mucho humor, porque ha hecho referencia a una teoría de la conspiración que mezcla la vacuna y a su propio padre.

La joven, de 24 años, es la primogénita del matrimonio de Bill Gates con su esposa Melinda. La chica compartió en su cuenta de Instagram una imagen inmediatamente después de haber recibido la vacuna.

"Ha pasado más de un año desde que surgió la variante SarsCOV2 y ahora tenemos más soluciones, incluidas las inmunizaciones, para ayudar a proteger a las personas y las comunidades", escribió.

"Tengo el privilegio de recibir mi primera dosis de ARNm para enseñar a mis células a generar una respuesta inmunitaria protectora a este virus. Como estudiante de medicina y aspirante a médico, estoy agradecido de que me brindará protección y seguridad para mi práctica futura", reveló Jennifer Gates.

La joven prosiguió: "Insto a todos a que lean más y lo consideren seriamente para ustedes y sus familias cuando se les brinde la opción. Cuantas más personas se vacunen, más seguras serán nuestras comunidades para todos".

"Dar las gracias no es suficiente para describir mi gratitud a los médicos, científicos, expertos en salud pública, farmacéuticos y tantos otros que hicieron posible este logro en la medicina moderna. Nuestros trabajadores de la salud han estado trabajando incansablemente para salvar tantas vidas como sea posible, y esta vacuna solo aumentará su capacidad para tener éxito", dijo.

Y para concluir, dos advertencias. La primera: "Seguiré usando mi mascarilla (¡o dos!) después de recibir mi segunda dosis. Espero que eso se explique por sí mismo, y si no es así, si puedo proporcionar fuentes", escribió.

La segunda posdata estaba cargada de humor: Lamentablemente, la vacuna no ha implantado a mi genial padre en el cerebro. ¡Ojalá el ARNm tuviera ese poder!", dijo la hija mayor del fundador de Microsoft.

 


miércoles, 10 de febrero de 2021

Detectan unos biomarcadores que indican la predisposición a contraer autismo

 

La incidencia del trastorno del espectro autista ha aumentado de forma drástica en los últimos años


Un estudio del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI), publicado recientemente en la revista Clinical Epigenetics en XDATE, demuestra que se podrá predecir una predisposición mayor a contraer autismo en la descendencia.

La incidencia del trastorno del espectro autista (TEA), comúnmente conocido como autismo, ha aumentado de forma drástica en los últimos años. En España, actualmente, hay más de 450.000 casos diagnosticados. Aunque las mejoras en el diagnóstico y una mayor concienciación pueden explicar parte de este cambio, muchos investigadores atribuyen el incremento de las dos últimas décadas a factores moleculares y a la influencia del entorno.

En este sentido, el estudio titulado 'Sperm DNA Methylation Epimutation Biomarker for Paternal Offspring Autism Susceptibility', muestra cómo unos biomarcadores identificados en el esperma humano podrían indicar la predisposición de un varón a concebir hijos con autismo.

El doctor Nicolás Garrido, director de la Fundación IVI y autor del estudio, ha afirmado que estos biomarcadores son epigenéticos, "lo que significa que implican cambios en los factores moleculares que regulan la actividad del genoma, como la expresión génica, independientes de la secuencia de AND, y que en algunos casos no solo provocarían autismo en la descendencia, sino que podrían transmitirse a las generaciones futuras".

Los investigadores han identificado un conjunto de biomarcadores concretos dentro de denominadas regiones de metilación del AND -una alteración química que se produce cuando un grupo metilo se adhiere a una cadena de AND y puede activar o desactivar genes-, en muestras de esperma de hombres cuyos hijos presentaban trastornos del espectro autista, diferentes a las de varones que concibieron a hijos sin TEA.

En una segunda fase, partiendo de estas características, han sido capaces de determinar qué muestras de semen entre un conjunto de muestras problema, en un estudio ciego, provenían de padres de hijos autistas, obteniendo resultados con una precisión del 90%, para demostrar la capacidad predictiva del test.

"Esto nos va a permitir en un futuro evaluar si un hombre posee un riesgo elevado de tener un hijo con TEA, lo cual supone un paso enorme hacia la identificación de los factores que pueden desencadenar esta enfermedad, así como a la creación de estrategias de prevención, dado que existen en algunos casos tratamientos para la corrección de algunas alteraciones epigenéticas", ha indicado el especialista.

El estudio

En el estudio actual, investigadores de IVI, la Universidad de Valencia y la Universidad Estatal de Washington analizaron la epigenética del esperma, es decir, los procesos moleculares que afectan a la expresión génica, en dos grupos de hombres: trece que habían concebido hijos con autismo y otros trece cuyos hijos no presentaban TEA, centrándose específicamente en la metilación del AND.

Así, detectaron 805 regiones diferenciales de metilación del AND que podrían actuar potencialmente como biomarcadores epigenéticos en la transmisión del autismo por parte de los padres.

Estas conclusiones se están ampliando con más investigaciones y pruebas que permitirán desarrollar una herramienta médica potencial. Para ello, los investigadores de IVI, en colaboración con especialistas de otros países e instituciones, trabajan ya en un estudio más extenso, con la intención de ampliar la muestra a más de 100 hombres.

"Con una mayor investigación, este biomarcador también permitiría rastrear cómo se producen desde el inicio los cambios epigenéticos. Descubrimos hace años que los factores ambientales pueden alterar la epigenética de la línea germinal del esperma o el óvulo. Con esta herramienta podríamos realizar estudios sobre una muestra de población más amplia para determinar qué tipo de factores ambientales pueden provocar estos cambios epigenéticos", ha apostillado el doctor Garrido.



lunes, 8 de febrero de 2021

Las novedades que implantará Instagram para parecerse más a TikTok

 

Las redes sociales están continuamente renovándose para dar respuesta a las cambiantes preferencias de los usuarios, y a la competencia de otras plataformas. Por eso, Instagram está preparando novedades que le acerquen a TikTok, la plataforma china que triunfa entre los más jóvenes.

El portal Techcrunch recoge que la plataforma está trabajando en mostrar sus stories en vertical, en lugar de en horizontal, como hace ahora. Tal y como recuerda Techcrunch, la navegación horizontal en las historias la heredó Instagram de otro rival, Snapchat, pero ahora, ese sistema ha quedado

De hecho, en Instagram creen que la navegación vertical es más natural, porque es la forma en la que navegamos en internet con el móvil o en otras redes sociales como Facebook o Twitter.

Pero no sólo cambiaría la forma, sino también el contenido. Según Techcrunch, la idea de Instagram es priorizar los Reels y los vídeos dentro de las stories para así competir mejor contra TikTok. Esta idea iría relegando las imágenes fijas, las fotografías, que era el contenido principal cuando nació esta red social.

Instagram confirmó a Techcrunch que la función se está desarrollando, pero no está disponible para el público en este momento: "Este es un prototipo temprano y actualmente no se está probando en Instagram", dijeron las fuentes de la compañía al portal tecnológico.

Ahora mismo, en la opción explorar de Instagram, la app da prioridad a los Reels, y según Techcrunch, la compañía podría unificar todos los vídeos, ya que ahora mismo, un usuario puede subirlos por cuatro vías: feedstoriesReels y IGTV. La empresa cree que esto es confuso y pretende simplificarlo y unificarlo.

Este acercamiento al formato de TikTok no es lo único que planea Instagram. Según El Mundo, Instagram se está planteando eliminar la opción de compartir en stories contenidos del feed. El objetivo de la empresa es reducir la cantidad de contenido repetido. Este cambio ya se está probando en algunos países.

jueves, 4 de febrero de 2021

Cuál es el signo del zodiaco más inteligente

 

Son muchas las personas aficionadas a leer el horóscopo, no solo porque tratan de predecir cómo va a ser el día o la semana o si cierto signo va a tener más suerte en el amor o el trabajo, sino también porque, en relación al posicionamiento de los astros durante el día del nacimiento, el horóscopo define la personalidad y las características comunes de cada signo. 

Fuerte carácter, cariñoso, empático, en busca de nuevas experiencias... muchas características diferentes son las que definen a las personas de cada signo del zodiaco y, sin duda, uno de los rasgos que aparece en los horóscopos frecuentemente es, precisamente, la inteligencia. 

Muchos de los horóscopos señalan concretamente a tres signos del zodiaco que destacan por su inteligencia. Son Escorpio, Acuario y Virgo. 

Los signos más inteligentes del zodiaco

Evidentemente, la inteligencia es un rasgo que hay que trabajar, desarrollar y madurar, por lo que de nada sirve que los astros te señalen como el signo más inteligente si no se ejercita y pone en marcha el cerebro. Sin embargo, según los mencionados astros, los signos Escorpio, Acuario y Virgo, parten con ventaja. 

En primer lugar, Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre) es un signo de agua, lo que le de dota de una personalidad tranquila y, sobre todo, reflexiva. Esto está ligado a su gran inteligencia, ya que son unas cualidades perfectas para pensar, evaluar las diferentes situaciones y razonar sus respuestas. 

Por otro lado, Acuario (20 de enero - 18 de febrero) es uno de los signos de aire. Ama la libertad y tienen la mente muy abierta, dos características que llevan a este signo a preguntarse el porqué de las cosas, a ser curiosos con todo lo que les rodea y, por tanto, a trabajar de una forma constante su aprendizaje y su inteligencia.

Por último está Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre), signo de tierra, el representado por una mujer. Este, directamente se define con tres palabras: Intuitivo, observador e inteligente. Busca aprender, es curioso, siempre está dispuesto a probar cosas nuevas y la palabra, en forma de argumentos razonados, se convierten en su mejor arma ante las diferentes situaciones que se les presentan en el día a día.