jueves, 26 de enero de 2012

Enloquecer por un anticuerpo


Marta Moragas, de 20 años, se recupera a buen ritmo. / MARCEL.LÍ SÁENZ

Una enfermedad autoinmune causa crisis psicóticas y trastornos de personalidad
La dolencia fue descubierta en 2007 por el médico Josep Dalmau


El primer síntoma de que algo extraño ocurría en el cerebro de Marta apareció a mediados de julio de 2010 cuando llegó a casa y le dijo a sus padres: “No sé qué me ocurre, pero me cuesta hablar”. Año y medio más tarde, la propia Marta Moragas explica: "Yo simplemente estaba esperando a una amiga y, cuando llegó, no podía coordinar mis pensamientos con las palabras; me costaba vocalizar. Era muy extraño; antes nunca había notado nada parecido”.

A 6.000 km de distancia, y sin haber oído nunca hablar de Marta, la estudiante de la Universidad de Columbia en Nueva York Annalisa Meier relata algo sobrecogedoramente parecido: "Llevaba unos días con dolor de cabeza, pero mi primer síntoma fue que no podía decir lo que pensaba. No encontraba las palabras. Llamé a mi madre asustada pero no me entendía"

Al principio, los padres de Marta no dieron gran importancia a ese incidente. Pero a los pocos días Marta empezó a tener comportamientos más preocupantes. “Había momentos en que se quedaba ausente y otros en que se movía de manera descoordinada, decía frases sin sentido, y mostraba mucha ansiedad. Enseguida la llevamos al hospital”, explica Emili Moraga.

Los neurólogos del hospital Vall d’Hebrón de Barcelona le hicieron varias pruebas. Pero todo parecía normal. Le diagnosticaron crisis de ansiedad, y le dieron el alta. Sin embargo, la situación empeoró dramáticamente. Marta alternaba momentos de bloqueo absoluto con crisis en que agredía a sus familiares, gritaba como poseída, se quitaba la ropa, se revolcaba por el suelo… “Era espantoso”, recuerda afligido su padre Emili. "Estábamos aterrados y la llevamos a psiquiatría del hospital de Sant Pau”.

Meses antes, Annalisa había pasado por el mismo proceso. "Ella no se acuerda de nada, pero empezó a pegarnos, decía que al cerrar los ojos veía gente atacándola, a veces se rascaba la cara muy duro, no establecía contacto visual, y tenía convulsiones. En el hospital descartaron meningitis y tumor en el cerebro. Decían estar desconcertados. Pero era obvio que la estábamos perdiendo", relata Pilar Meier, madre de Annalisa.

Marta ingresó en Sant Pau el 29 de julio de 2010, y ya no saldría del centro hospitalario hasta diciembre de ese mismo año. Al principio los médicos seguían desorientados. No encontraban ni el mínimo indicio de por qué la conducta de Marta se había transformado radicalmente en solo dos semanas. Internada en su habitación insultaba a las enfermeras, escupía a sus visitantes, tenía movimientos opistótonos (espalda extremadamente arqueada hacia atrás), desarrolló hipersexualidad, tenía alucinaciones paranoides, y sufría crisis epilépticas, taquicardias y pérdida de reflejos básicos. Los médicos se vieron forzados a ingresarla en la unidad de cuidados intensivos, inducirle el coma, y mantenerla con respiración artificial y un marcapasos externo. “No recuerdo absolutamente de nada”, cuenta la propia Marta un año y medio después; ya recuperada y mientras se prepara para sus exámenes de publicidad en la universidad Ramon Llull de Barcelona.

La situación de desconcierto en Sant Pau era absoluta. Pero al conocer el caso, el neurólogo Luis Antonio Querol tuvo una intuición: “Siempre que hay casos insólitos los comentamos entre colegas, y cuando me explicaron los síntomas de Marta, enseguida pensé en la encefalitis de origen autoinmune descrita en 2007 por Josep Dalmau”.

Querol visitó a Marta y comprobó que todos sus síntomas encajaban con lo descrito en la literatura científica. Estaba tan convencido que empezó inmediatamente una terapia inmunosupresora, encargó una punción lumbar, y envió la muestra a la Universidad de Pensilvania, donde investigaba Dalmau. Al cabo de dos semanas llegaron los resultados confirmando que Marta tenía anticuerpos que estaban atacando los receptores NMDA de sus neuronas.

El paralelismo con el caso de Annalisa continúa. La tuvieron que sedar y mantener con respiración artificial. La visitaron expertos de todas las áreas sin éxito. Hasta que el médico Kiwon Lee observó los giros bruscos de 90 grados de cabeza de Annalisa, la manera como sacaba la lengua mientras abría y cerraba la boca, y pensó en la encefalitis autoinmune. Preparó muestras para Josep Dalmau, y aparecieron también anticuerpos anti-NMDA.

“Este trastorno es absolutamente nuevo para la ciencia”, afirma Dalmau. “Lo describimos en 2007, pero seguro que estuvo involucrado en muchos casos que a lo largo de la historia fueron descritos como locura y terminaron en manicomios. Y seguro que en la actualidad debe haber muchos pacientes sin diagnosticar”.

El neurooncólogo Josep Dalmau es un profesor ICREA en la Universidad de Barcelona y de Neurología en la Universidad de Pensilvania que empezó su carrera científica en el Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York. “Allí es donde empecé a desarrollar mi interés por los procesos autoinmunes, su relación con los síntomas neurológicos y los cambios conductuales en pacientes de cáncer”, recuerda Dalmau. Años después identificaría una coincidencia muy peculiar: cuatro mujeres jóvenes que sufrían síntomas idénticos de alteraciones psiquiátricas, pérdida de memoria, ataques epilépticos, disminución de conciencia y, además, todas tenían teratomas en sus ovarios.

Los teratomas son pequeños tumores benignos presentes en muchas mujeres. No representan una amenaza, y tienen una singularidad: por su origen embrionario, algunas células del interior del tumor se pueden diferenciar en tejidos óseos, pelo, órganos internos, dientes, músculo, e incluso células nerviosas. La hipótesis que barajó Dalmau es que cuando aparecían células del sistema nervioso, el sistema inmunológico las podría considerar extrañas y generar anticuerpos contra ellas. Si estos anticuerpos cruzaban la barrera hematoencefálica y llegaban al cerebro, podrían atacar a las células nerviosas y provocar los brotes psicóticos y trastornos radicales del comportamiento observados en las pacientes.

Dalmau realizó varios análisis a las cuatro mujeres, y descubrió anomalías inflamatorias en el líquido cerebroespinal de todas ellas. Tres de las chicas mejoraron tras un terapia inmunosupresora, y en 2005 publicó un artículo científico en la revista Annals of Neurology con su hipótesis.

Resultó ser correcta. Dalmau continuó investigando, identificó 12 nuevos casos, hizo más pruebas, y en 2007 publicó un trabajo describiendo el mecanismo de acción de esta nueva enfermedad para la medicina: un anticuerpo generado por el propio sistema inmunológico que actúa específicamente contra los receptores NMDA de las neuronas, implicados en la transmisión sináptica, creación de nuevas conexiones neuronales y plasticidad cerebral. Sus descubrimientos le han valido premios como el Jacoby Award de la American Neurological Association, y el de mejor artículo científico del año por la revista Annals of Neurology. Según Luis Antonio Querol, “Dalmau ha revolucionado el campo de la neuroinmunología”.

“Lo bonito es que todo encaja”, dice Dalmau. “En psiquiatría la hipofunción de estos receptores por otras causas ya se había asociado a cuadros psicóticos y esquizofrenia. Y cuando bloqueamos estos receptores en animales de laboratorio, o creamos ratones knock-out que expresan menos receptores en sus neuronas, se ven movimientos repetitivos y alteraciones conductuales de naturaleza parecida. Además, las pacientes mejoraban al extirpar el teratoma“.

Fue el caso de Annalisa Meier, que, a diferencia de Marta, sí tenía teratomas en sus ovarios. La primera intervención fue extirparle estos quistes. Y, no sin problemas, empezó a recuperarse. Dos años después, Annalisa regresó a la Universidad de Columbia. "La enfermedad me hizo más fuerte y apasionada por vivir y aprender", dice convencida.

Pero Dalmau matiza: “Los teratomas fueron la pista inicial que nos permitió caracterizar los síntomas comunes de esta encefalitis, pero desde entonces estamos encontrando muchos casos donde hay respuesta autoinmune contra NMDA sin necesidad de teratoma”. Es el caso de Marta Moragas y de aproximadamente la mitad de los 600 pacientes estudiados por el equipo de Dalmau; una cifra de diagnosticados que va creciendo en todo el mundo. La mayoría de ellos corresponden a mujeres jóvenes, pero según la última revisión publicada en The Lancet Neurology en 2011, la enfermedad también ha sido diagnosticada en mujeres adultas y en hombres.

“No conocemos todavía todas las causas que pueden generar la respuesta autoinmune, pero lo que sí vemos es la presencia de anticuerpos específicos contra el receptor NMDA y mejora radical con tratamiento inmunosupresor" explica Dalmau, quien añade: "Lo verdaderamente impactante de esta enfermedad es constatar que hay procesos autoinmunes que generan cuadros psiquiátricos engañosos y profundas alteraciones neurológicas. Esto lo sospechábamos pero no estaba descrito todavía”.

El neurólogo Luis Antonio Querol agrega: “Además no son casos de poca importancia. Aparte de los brotes psicóticos hay pérdida de conciencia y estado en coma. Seguro que en el pasado muchos pacientes han fallecido por esta encefalitis sin saber que el tratamiento es tan sencillo”. La única terapia recibida durante la rehabilitación de Marta Moragas fueron fármacos inmunosupresores, que continúa tomando por prudencia frente a nuevos brotes.

Los padres de Marta dicen que todavía notan comportamientos extraños en su hija. No saben si son propios de la edad, de alguna reminiscencia de la enfermedad, o fruto de sus propios miedos. Marta dice que prefiere no hacer mucho caso a lo ocurrido. Ella se toma su medicación y se concentra en sus exámenes. Cuando se le pregunta qué piensa de que un único anticuerpo la hubiera transformado en otra persona durante cinco meses de su vida, responde: “Buff! Yo qué se… es increíble, ¿no?”.

Miles de firmas piden una casilla para la ciencia en el IRPF


Más de 60.000 personas muestran su indignación contra los recortes en los presupuestos de investigación a través de Internet y de las redes sociales


Un movimiento social a favor de la ciencia y en contra de los recortes va cobrando cada vez más fuerza, por supuesto, a través de Internet y las redes sociales. Tras el tijeretazo de 600 millones de euros anunciado por el Gobierno de Mariano Rajoy hace dos semanas —que se suma a los del anterior Ejecutivo—, la comunidad científica ha mostrado un profundo malestar. Y ahora son los ciudadanos los que han comenzado a manifestar su indignación por medio de una propuesta al Ministerio de Hacienda: añadir una casilla en la declaración de la renta para que aquel que lo desee pueda aportar el 0,7% de sus impuestos a la investigación. La idea, del joven científico español Francisco J. Hernández, ha recabado más de 60.000 firmas en la web Actuable.es, la mayoría, en menos de 48 horas.

Mientras el apoyo sigue creciendo y el eco de la iniciativa se extiende (la prestigiosa revista Nature la reflejó el martes en su blog), también aparecen algunas críticas. Por ejemplo, que se puede transmitir la idea de que la investigación se alimenta de limosnas o que si se abre la espita de un IRPF a la carta, la espiral puede no acabar nunca: ¿habría que poner una casilla para cada cosa? “Más que una propuesta concreta, es una denuncia ante la situación absurda en la que nos encontramos”, explica Hernández a través de un correo electrónico, “pero ha permitido a muchos ciudadanos mostrar su apoyo a la ciencia”.

Este físico soriano de 26 años, investigador en el Departamento de Zoología de la Universidad de Cambridge, se indignó cuando conoció los recortes del nuevo Gobierno y lo conectó de inmediato con el dinero que recibe la Iglesia católica a través del IRPF. “Pensé que a lo mejor la ciencia necesita también una casilla en la declaración de la renta para compensar parcialmente la caída de su presupuesto. Siempre a sumar a una partida para financiar la ciencia desde los presupuestos, claro”, matiza Hernández. Con esta idea escribió una entrada en su blog de divulgación científica (resistencianumantina.blogspot.com) que ha suscitado muchos comentarios de apoyo y se ha movido por las redes sociales.

Un profesor de Historia de un instituto de Espejo (Córdoba), Miguel Ángel de la Fuente, recogió el guante y creó una petición pública en la web de activismo Actuable.es el pasado día 3. “La campaña es una llamada de atención a los políticos; lo que está en juego es el desarrollo científico de nuestro país”, dice De la Fuente. Este profesor, de 33 años, sabe bien en qué se traduce el tijeretazo, como demuestran varios de sus amigos, investigadores, que han tenido que emigrar a países como Austria, Holanda, EE UU o Alemania para poder acceder a un trabajo digno: “Muchos han intentado volver, pero no pueden”.

La protesta se basa también en un editorial de Nature que pedía a los Gobiernos de España, Italia y Grecia que reforzaran sus presupuestos en I+D+i. “En lugar de eso, se están aplicando recortes que terminarán destruyendo la comunidad de científicos que se creó en los años de bonanza”, se queja Hernández. En su opinión, “la política científica es una carrera de fondo, cuesta muchísimo tiempo y esfuerzo crear un sistema de calidad, pero lleva muy poco tiempo destruirlo”.

Los jóvenes investigadores que intentan abrirse camino en el campo de la ciencia constituyen uno de los colectivos más afectados por los recortes. “Cada vez hay menos ayudas y las que quedan sufren continuos retrasos en los pagos, en las tramitaciones...”, explica Pilar Navas-Parejo, portavoz de la Federación de Jóvenes Investigadores/Precarios. La idea de la casilla de la ciencia, continúa, puede estar bien “como iniciativa ciudadana para dar visibilidad al problema”, pero advierte: “Con esta propuesta parece que se asume que la ciencia es una actividad periférica para el Estado. La I+D no puede financiarse con caridades y limosnas. La ciencia tiene que ser financiada a través de los Presupuestos Generales del Estado de forma planificada”. Sin embargo, al director del Instituto de Ciencias Matemáticas, Manuel de León, le parece una buena iniciativa, tanto como mero toque de atención como si se llegara a poner en marcha como un aporte extra.

“El presupuesto para ciencia no puede depender de una sola casilla, pero es cierto que la idea era llamar la atención, y eso lo hemos conseguido. La verdad es que no sé qué pasaría si existiera la posibilidad de apoyar la ciencia en la declaración, pero si hubiera una casilla de libre asignación y la gente pudiera elegir diferentes cosas me parecería bien”, responde De la Fuente.

Un portavoz de la Secretaría de Estado de Investigación del Ministerio de Economía, de donde depende ahora Ciencia, se limitó ayer a decir que su departamento no tiene “una postura clara frente a la petición”.

Con información de J. A. AUNIÓN.


La petición al ministro de Hacienda

Extracto de la carta donde se defiende la iniciativa:


“Señores ministros, en particular ministro de Hacienda:
dado que gozan de mayoría política sin precedentes, controlando las dos cámaras legislativas y la mayor parte de las comunidades, les solicitamos que inicien procedimiento legal para incluir una casilla en la declaración de la renta que permita a los ciudadanos ofrecer el 0,7% de sus impuestos a invertir en I+D+i. Como ustedes han decidido que la ciencia no es importante para nuestro país, les pedimos que den la oportunidad a cada ciudadano para que done libremente un 0,7% [...] correspondiente al porcentaje de libre asignación actual en la declaración de la renta.
Los últimos Gobiernos vienen recortando más y más [...] en el desarrollo científico y tecnológico [...] de una manera alarmante. Sean ustedes conscientes de la cantidad de científicos españoles que emigran [...]. Solo mediante la investigación subvencionada por el Estado pueden los científicos trabajar independientemente y en beneficio de la sociedad. España necesita a estos profesionales [...] trabajando en buenas condiciones en beneficio de nuestro país. Una inversión en alta tecnología colaboraría a que España se colocase entre la élite mundial económica.
Nuestro objetivo es conseguir un número de firmas máximo, hasta el 1 de marzo, para que nuestros representantes reflexionen seriamente sobre esta iniciativa y la hagan realidad en nuestras cámaras. Muchas gracias y esperamos su respuesta”.

Google explica, paso a paso, los cambios


La empresa responde preguntas básicas sobre el impacto de las nuevas condiciones de uso


El 1 de marzo, Google unifica la mayoría de condiciones de uso de sus servicios en un único redactado. Lo ha anunciado hoy. Asegura que remitirá un correo electrónico a todos sus usuarios registrados explicando con detalle el cambio. El primer día de marzo, el internauta que quiera acceder a uno de los servicios afectados deberá aceptar las nuevas reglas.

¿A cuántos servicios afecta el cambio en la política de privacidad?

Google unifica la mayoría de sus políticas de privacidad. La medida entra en vigor el 1 de marzo. La compañía pasa de tener 60 a una, que no necesariamente se corresponde con servicios. Las excepciones son Wallet, Jobs, Chrome, Books, Enterprise y pocos más. Algunos de ellos solo están disponibles en Estados Unidos.

¿A partir de ahora el internauta que utilice su buscador y vea vídeos en Youtube deberá registrarse?

No. Ambos servicios seguirán funcionando como siempre; se pueden seguir disfrutando anónimamente. La mejora en la política de privacidad afecta a los servicios que requieren registro previo, como Gmail o Google+.

“Queremos ofrecer una experiencia más sencilla”.

¿No hace al menos dos años que lo practican, cuando añadieron Buzz a Gmail?

Este cambio no tiene nada que ver con Buzz, si no con permitir a nuestros clientes gestionar bien la privacidad, un asunto básico para nosotros. Con Buzz nos equivocamos y hemos aprendido del error, que se refleja en Google +.

¿El cambio no encierra a los usuarios de Google en su propio ecosistema, al estilo Apple?

Categóricamente no. Google es todo lo contrario, porque siempre hemos defendido las plataformas abiertas y participativas, y lo seguiremos haciendo. Nuestro objetivo es mejorar la experiencia del usuario y somos muy conscientes de que estamos a un clic de distancia de la competencia.

¿Los servicios de Google dejan de ser compartimentos estancos y compartirán los datos?

Sí. La mayoría de servicios de Google se convierten en una unidad, pero siempre como plataforma abierta. No encerramos al usuario en nuestro ecosistema y, además, estamos a favor de la portabilidad de los datos. Para muchos, la experiencia en Google ya es fluída y tratamos de ofrecer a todos esta misma unidad.

¿A partir de ahora para activar un teléfono de la plataforma Android será obligatorio tener cuenta con Google?

No. Si te compras un móvil Android no es necesario tener cuenta en Gmail. Puedes llamar, navegar y otra actividades online con normalidad. Sin embargo, para usar aquellos servicios de Google que requieren registro previo, deberás tener cuenta en Google.

¿Qué datos recopilará Google, además de los que se facilitan al registrarse?

Google sabe de tí lo que quieres que sepa. La recogida de datos no cambia. Es exactamente la misma que hasta ahora. Recopilamos nombre y apellidos, dirección de correo electrónico, teléfono de contacto y dirección IP. Y seguimos sin vender datos a terceros.

¿Por qué piden insistentemente desde hace un tiempo el teléfono cuando el usuario accede a Gmail?

Por seguridad, a raíz del problema con Gmail en China. Es importante que los usuarios no usen contraseñas fácilmente deducibles. Como compañía que presta un servicio, es necesario tener un mecanismo para localizarte, más allá del correo electrónico, por si detectamos movimientos extraños.

¿El cambio también afecta a las aplicaciones de Google utilizadas en otras plataformas, como iOS (Apple) o Blackberry?

Sí. Es un cambio en las condiciones del servicio y no de los aparatos, sea éste móvil, ordenador, portátil o tableta.

¿Qué datos asocian con los anuncios personalizados?

Sobre información general. Por ejemplo, si busca información sobre el románico en Palencia, mostraremos anuncios relacionados con esta actividad en el buscador, Gmail y demás servicios que utilices. Conviene recordar que no sabemos quién eres, conocemos tu dirección IP.

¿Si el usuario ve un vídeo en YouTube desde el ordenador y tiene activado Gmail en el móvil, el correo recibirá ofertas sobre ese contenido concreto en el teléfono?

No, salvo que ambos aparatos compartan dirección IP. En cualquier caso, siempre puedes decidir qué quieres compartir, borrar… a través del administrador de preferencias de anuncios, disponible en esta dirección: http://www.google.es/intl/es/privacy/tools.html

¿El tratamiento de datos personales lo harán en servidores de la Unión Europea?

En cualquier caso lo realizaremos en un puerto seguro (Safe Harbour). Los usuarios siempre pueden ver qué información recabamos de ellos y gestionarla para decidir qué guarda sobre sus conversaciones de chat o el número de aplicaciones instaladas en Android.





Scott Rubin y Marisa Toro, directores de comunicación de Google para el sur de Europa, Oriente Proximo y África, el primero, y para España y Portugal, la segunda, han contestado a este cuestionario.

Schettino: "Cuando vi que el barco se inclinaba, me fui"


Una conversación del capitán del 'Costa Concordia' interceptada por los investigadores arroja luz sobre el naufragio. Hallado otro cadáver, lo que eleva a 16 el balance


“Cuando vi que el barco se inclinaba, me fui”. Así de claro e irrevocable se expresa el capitán Francesco Schettino mientras habla por teléfono con un amigo pocas horas después del naufragio de su nave, el Costa Concordia, frente a la isla toscana de Giglio. Es la tarde del sábado 14 de enero, los buzos de la Marina Militar buscan frenéticamente a los supervivientes entre los restos del crucero medio hundido. Schettino está sentado en una de las dos habitaciones del cuartel de los carabinieri de Orbetello. No sabe que los magistrados han dado la orden de forrar el local con micrófonos para escuchar sus desahogos con las personas que le contacten. El contenido de aquellas conversaciones representa quizás la parte más interesante -e inquietante- del sumario que recoge las declaraciones del capitán. Schettino cuenta su versión de lo ocurrido. Sin filtros, admite sus fallos, se le va la lengua. Y agrava aún más su posición frente al fiscal Francesco Verusio, que le acusa de abandono de la nave, naufragio y homicidio.

Las llamadas que realiza Schettino en los momentos inmediatamente posteriores al desastre que causó 16 muertes confirmadas y una veintena de desaparecidos esclarecen detalles fundamentales. Según sus propias palabras, el capitán se bajó del crucero en cuanto vio que empezaba a inclinarse. El impacto contra un escollo, a las 21.42 del viernes 13 de enero, abrió una brecha de 70 metros de ancho en el lado izquierdo de la embarcación, que comenzó a ladearse pasadas las once de la noche. En los vídeos que grabaron los socorristas se ve el Costa Concordia derecho y estable al menos hasta las 23.15. Los horarios coinciden y confirman que Schettino abandonó el crucero sobre las 23.30. Es decir, mucho antes de que todos los pasajeros pudiesen abandonar la embarcación.

La misma llamada revela otro detalle importante: Schettino -ahora en arresto domiciliario- no cayó dentro una lancha mientras coordinaba la evacuación, como sostuvo durante su interrogatorio e hizo entender al oficial de la Capitanía de Livorno, Gregorio De Falco, quien le obligaba a volver a bordo. Ante los magistrados el capitán alegó que, debido a la inclinación de la nave, deslizó desde un puente hacia una de las lanchas de emergencia y que no le quedó más remedio que tirarse al mar. Sin embargo, a su amigo por teléfono le contó otra versión. Explicó que decidió abandonar el crucero en cuanto vio que escoraba.

El capitán lamenta haber secundado a un gerente que le rogaba acercarse a la isla: “El gerente me insistía -se desahoga Schettino el día después del naufragio- ‘pasa por ahí, pasa por ahí’ [cerca de la isla]. Otros en mi lugar no hubiesen sido tan benévolos, no hubiesen aceptado, pero me insistía, me tocó los cojones, ‘pasa por ahí, pasa por ahí’. Pasé, y la instrumentación de a bordo no me señaló que hubiese algo ahí abajo”.

"Los radares que sondean el fondo se encuentran en la proa de la nave. Por eso, si el escollo se hallaba a un lado, puede ser que no lo detectaron", detalla un experto que pilotó en varias ocasiones el Costa Concordia en un puerto de Savona.

De la interceptación no se desprende con claridad quién es el gerente al que se refería Schettino. El diario La Repubblica sospecha que se pueda tratar del maitre de a bordo, que desde el puente de mando donde se encontraba al lado del capitán, quería saludar a su isla natal. Su hermana, desde la isla de Giglio, a las 21.08, anunció en la red social Facebook que el crucero iba a transitar "muy cerca" de la costa y enviaba un abrazo a su hermano. Pero el gerente al que se refiere Schettino también podría ser algún directivo de la compañía Costa Cruceros: durante su interrogatorio el capitán sostuvo que la naviera le presionó para que se acercara a la isla, para hacerse publicidad, para que los turistas hicieran fotografías.

Los interrogatorios de Schettino sacan a la luz las responsabilidades de la naviera. No tanto, por supuesto, por lo que fue el impacto con la roca. Sino por la gestión desordenada en los momentos posteriores. Algunos náufragos van a llevar a juicio a la empresa dueña del crucero. La abogada que defenderá los derechos de los supervivientes es Giulia Bongiorno, diputada fiel al derechista Gianfranco Fini y muy famosa por haber salvado de la cárcel a Raffaele Sollecito, condenado en la primera instancia por el asesinato de la estudiante británica Meredith Ken Perugiaercher y absuelto en apelación.

Fuera de las aulas de los tribunales y de los cuarteles, en las aguas que bañan la pequeña isla de Giglio, siguen las labores para encontrar a los desaparecidos. Las búsquedas continúan a pesar de que ya hayan arrancado las operaciones previas a la aspiración de las 2.400 toneladas de petróleo contenidas en los depósitos. La empresa holandesa que sacará el carburante por encargo de Costa Cruceros empezará el sábado. Una labor que podría durar hasta cuatro semanas. Mucho tiempo: los últimos análisis revelan que las aguas alrededor del Costa Concordia contienen niveles muy altos de detergentes. El crucero escupe sus venenos.

El fiscal y Garzón exigen la nulidad de la “insólita” instrucción de Varela


Durísimo informe de la fiscalía contra la acusación admitida a Manos Limpias


El fiscal del Tribunal Supremo Luis Navajas y el abogado del juez Baltasar Garzón, Gonzalo Martínez-Fresneda, convirtieron ayer la primera sesión del juicio sobre la Memoria Histórica en una descalificación global de la instrucción del juez instructor, Luciano Varela, que Navajas tachó de “insólita e insostenible” y Martínez-Fresneda aseguró que había tenido “efectos devastadores”.

Garzón compareció ayer por segunda semana consecutiva ante el Tribunal Supremo para ser juzgado, esta vez por haber investigado los crímenes del franquismo, causa por la que el sindicato ultraderechista Manos Limpias pide para él 20 años de inhabilitación. En el Salón de Plenos del Supremo, abarrotado de seguidores del juez, se sentaron observadores internacionales de Amnistía Internacional, Human Rights Watch y de la Comisión Internacional de Juristas, así como abogados de organizaciones de la Memoria Histórica que presentaron las denuncias que Garzón decidió investigar.

La sesión inicial se dedicó al planteamiento de las cuestiones previas, que, de ser aceptadas, evitarán la continuación del proceso. La más extensamente expuesta, tanto por el fiscal como por la defensa, fue la nulidad de actuaciones que se derivaría de la actuación del juez del Supremo Luciano Varela, al haber dado instrucciones a Manos Limpias y a Falange Española de las JONS sobre la forma de presentar sus escritos de acusación.

Según Martínez Fresneda, ninguno de los escritos presentados inicialmente por los acusadores cumplía las mínimas exigencias legales, por lo que debieron ser rechazados y el procedimiento debió archivarse. “Lo que procedía era declararlos nulos”, señaló el abogado, pero el instructor optó por concederles un nuevo trámite para que presentaran otro escrito. “No hay precepto legal ni antecedente jurisprudencial” de esa actuación, agregó Martínez-Fresneda.

Falange no presentó a tiempo el nuevo escrito que le había pedido Varela y fue expulsada del procedimiento. Pero Manos Limpias, aún después de eliminar 55 folios de su escrito inicial, “copió textualmente párrafos enteros” del auto de 3 de febrero de 2010 dictado por el instructor, además de incluir, a requerimiento de Varela, que Garzón actuó “a sabiendas” de que su actuación era injusta.

domingo, 15 de enero de 2012

Matrimonio en Bombay


PIEDRA DE TOQUE. Gentes de cinco continentes y una veintena de países hemos venido aquí a la boda del peruano Roberto y la india Nus, en esta ciudad donde ricos y pobres andan mezclados de manera inextricable
MARIO VARGAS LLOSA 15/01/2012


Roberto es un peruano de Lima y Nus una india de Bombay. Ambos estudiaron en Estados Unidos y trabajan para una compañía de publicidad transnacional. Se conocieron en Nueva Delhi, se enamoraron en Shanghái donde fueron a hacer una campaña publicitaria y ahora residen en Nueva York. Allí tomaron la decisión de casarse. El matrimonio se celebrará en Bombay, residencia de la familia de la novia. Como Roberto es hijo de unos amigos muy queridos, Patricia y yo hemos venido a acompañarlos y, con nosotros, más de un centenar de forasteros de medio mundo, sobre todo, peruanos.

Este enlace y estos amores son un producto de la globalización, no hubieran sido posibles unos años atrás. Nus es la primera persona de su extenso linaje que se casa por amor. Hasta ahora, en su familia los matrimonios fueron siempre arreglados, como sigue ocurriendo en innumerables hogares indios, y, principalmente, entre las familias de religión musulmana que, como los progenitores de Nus, pertenecen a la secta Bohri, de un millón de prosélitos, caracterizada por su fidelidad a la tradición.

Cuando Nus informó a sus padres que quería casarse con Roberto, aquéllos se alarmaron. Su madre le propuso un muestrario de pretendientes, pero ya que la muchacha no daba su brazo a torcer, la familia aceptó conocer al exótico joven procedente del Perú -y, encima, de familia nazarena- que aspiraba a desposar a su hija. Roberto vino a Bombay, se las arregló para pasar el examen y seducir a sus futuros parientes políticos, los que, finalmente, consintieron a la boda.

Ésta durará cuatro días y constituirá una obra sutil de equilibrio religioso, musical, sociológico, diplomático e idiosincrático. El primer día consta de una ceremonia privada a la que asisten sólo las familias. Se firma el contrato matrimonial y el abuelo de Nus la "entrega" simbólicamente a su novio. Los otros tres días consisten en fiestas y cenas copiosas, con bailes, canciones, espectáculos y manjares donde se alternan la tradición y lo moderno, el oriente indio, la América gringa e hispánica y fogonazos del resto del mundo.

El Hotel Taj Mahal Palace, ya restaurado en su antigua magnificencia de los estragos que le infligieron unos terroristas venidos de Pakistán, que destrozaron sus instalaciones y las sembraron de sangre y de cadáveres, es el escenario de la ceremonia llamada Mehndi. A los invitados hombres nos enturbantan y a las damas unos diligentes diseñadores les bordan en las manos y en los pies los delicados encajes henna, portadores de buena suerte, con una tintura que irá desvaneciendo el paso de los días. Las guayaberas y las chaquetas se entreveran con los blusones y las camisolas, las sandalias y pantuflas con los zapatos, así como los saris delicados con atrevidas minifaldas occidentales. De acuerdo a las instrucciones, se evitan los atuendos en blanco y en negro. Hay un colorido espectáculo de bailarinas, cantantes y músicos de Rajastán y una comida estrictamente vegetariana, de misteriosa factura y ardiente como el fuego. Que no se sirva gota de alcohol no es obstáculo para que los jóvenes, la gran mayoría de asistentes, se lancen a bailar las danzas locales y formen al poco rato una algarabía frenética, haciendo figuras, rondas, trencitos, en torno a los novios que presiden la fiesta en estado de trance. Yo resisto hasta la medianoche pero aquello se alarga hasta el amanecer.

La fiesta del día siguiente, llamada Sangeet, es informal y más latina que india. La terraza del Hotel Intercontinental, que mira al Mar de Arabia, ha sido transformada en una explanada caribeña -uno se creería en Santo Domingo, Cartagena o Jamaica- y la música que atruena la noche son merengues, cumbias, mambos, huarachas, románticos boleros y, por fin, las indescifrables danzas modernas norteamericanas. Se brinda con vino, champagne, whisky, y los indios, ahora en franca minoría ante los latinos, toman el desquite cuando los amigos y amigas de los novios presentan un número de danza inspirado en los melodramas musicales de Bollywood, la más fecunda productora de películas del mundo -cerca de 1.000 al año y en 30 lenguas distintas- que tiene sus desarrapados estudios en las afueras de Bombay. Es divertido, cómico, simpático, y acaba de romper las barreras de idiomas, creencias y costumbres y confundir a todos los jóvenes en un jolgorio de sincretismo exaltado y glorioso. Cuando me arrastro hasta mi hotel, aquello sólo está empezando.

La ceremonia del último día, Walima, es la más bonita y llamativa. En ella no se bebe alcohol ni se bailan danzas modernas, se desfila por la calle y luego, en un hermoso jardín vecino al Paseo Marítimo, se felicita y despide a los novios, mientras se degustan las especialidades culinarias de la comunidad Bohri preparadas por la familia de Nus. El atuendo indio prevalece y muchos extranjeros llevan también salwaar kameez, blusas y faldas lehenga, saris, chaquetas Nehru, turbantes y babuchas. El desfile callejero, desde el Trident Hotel, dura varias cuadras. Los novios van en lo alto de una carroza decorada con flores y tirada por caballos, mientras a su alrededor parientes y amigos cantan alabanzas y hacen votos de buena fortuna para los recién casados. Una pequeña orquesta con cornetas, tambores y platillos escapada de una película de Fellini preside el cortejo.

La gente de las veredas y los autos sonríe, saluda, envía buenaventuras y, de pronto, descubro que, también aquí, entre las bellas muchachas envueltas en sedas, los caballeros elegantes y las damas que lucen sus joyas, se han entreverado los mendigos: ancianos, hombres y mujeres, niños que apenas han aprendido a andar, con las manos estiradas, luciendo sus harapos, su ceguera, sus muñones, su delgadez esquelética, su desamparo. Son la presencia brutal de la realidad en este cuento de hadas.

Las estadísticas dicen que la India, la más grande democracia del mundo, viene dando una formidable batalla contra la pobreza, creciendo desde hace 15 años a un promedio parecido al de China -entre un 9% y 10% anual- y que cada año millones de pobres dejan de serlo y se incorporan a las pujantes clases medias. Todo ello es cierto. Pero las verdades estadísticas no dicen nunca toda la verdad. Lo que ocultan (y esto vale también para China, Brasil y todos los nuevos gigantes) es que, a pesar de ese admirable progreso, decenas y, acaso, centenas de millones de indios han quedado atrás, varados, y no tendrán ya la oportunidad de salir del infierno de miseria y desesperanza.

Eso es lo que nos recuerdan los mendigos de esta fascinante y estremecedora ciudad cuyas calles atestadas parecen salidas de las parábolas de Borges sobre el infinito y la vertiginosa eternidad. Están por todas partes, callados, pacíficos, terribles: a las puertas del Museo Nacional y sus hermosas colecciones de pinturas nepalesas y tibetanas; en torno a la desvencijada mansión victoriana Mani Bhavan, donde vivió el asceta Mahatma Gandhi que con su limpia palabra y sus ayunos derrotó al Imperio británico; al pie de la Puerta de la India y en los andenes y escalinatas de la Victoria Terminus Station, tan presente en las historias de Rudyard Kipling, parecida a la estación St. Pancras de Londres, pese a las capas de mugre que recubren sus relojes, lampadarios, balcones, asientos y techos, ventanales y paredes de falso gótico, y están también en el embarcadero donde los turistas suben a los barquitos que los llevarán a la isla de Elefanta, a ver las monumentales esculturas de Shiva excavadas en las grutas.

Están allí porque en Bombay, a diferencia de lo que ocurre en Lima, Madrid, México o Río de Janeiro, la pobreza y la riqueza no tienen sus barrios acotados para que aquella no turbe ni asuste a quienes disfrutan de una vida digna. No, en esta ciudad ricos y pobres andan mezclados de manera inextricable y, por ejemplo, la casa-rascacielos del multibillonario Ambaní, uno de los hombres más ricos del mundo, levanta hacia los cielos sus 300 habitaciones desde una barriada donde deben apiñarse las familias más menesterosas de la ciudad.

Roberto y Nus, claro está, no pueden pensar en este momento en estas cosas tristes. Allí están, jóvenes, apuestos, ella bellísima en sus gráciles sedas, maquillada con arte impecable, y él, desenvuelto como si hubiera llevado toda la vida ese atuendo oriental. Reciben las felicitaciones con alegría y esperan el instante final, el de "los zapatos nuevos", que, al ser entregados por la madre del novio a Nus, marcarán el término de la boda.

¿Serán felices? Para casarse han tenido que vencer enormes obstáculos, un excelente comienzo. Un matrimonio feliz es una empresa común y exige tanta dedicación, fervor, paciencia e insistencia como una gran novela. Gentes de cinco continentes y una veintena de países hemos venido aquí a exigirles que sean felices. No deberían defraudarnos.

© Derechos mundiales de prensa en todas las lenguas reservados a Ediciones EL PAÍS, SL, 2012. © Mario Vargas Llosa, 2012.

Muere Manuel Fraga a los 89 años


El político gallego fue senador del PP hasta noviembre y ha muerto con los suyos en el Gobierno


Una biografía enciclopédica y desmesurada, en la que caben 60 años de la historia de España, un compendio que abarcaría la dictadura, la transición, la democracia y el Estado de las Autonomías, se ha cerrado con la muerte de Manuel Fraga esta tarde en Madrid a los 89 años. Tras él desaparece el último eslabón que aún unía remotamente a la derecha actual con el franquismo. Nadie que hubiese ocupado un cargo tan relevante bajo Franco -ni más ni menos que ministro de propaganda- logró salir indemne del desplome del régimen. Fraga sobrevivió en la política 36 años más, fue senador hasta el pasado noviembre y se ha muerto como presidente fundador del partido que gobierna en España. Su legendaria capacidad de adaptación le permitió todo eso y más, incluso convertirse en el gran adalid del autonomismo desde su retiro gallego, apenas unos años después de haber intentado frenar el desarrollo autonómico en la nueva Constitución. Tan venerado como odiado, siempre sin medias tintas, se va tras haber conseguido que ni siquiera el más feroz de sus enemigos le niegue ahora una capacidad política excepcional.

Con Fraga se despide también una clase de dirigente público que no volverá jamás. La antítesis de lo políticamente correcto y de los discursos prefabricados. Un hombre capaz de retar a la pelea a unos manifestantes, de abroncar a un colaborador delante de los periodistas o de decir de una diputada que "lo único interesante que ha enseñado esa señorita ha sido su escote". Un tipo volcánico, que publicó 90 libros y que disfrutaba tanto enseñando su erudición como alimentando los titulares de los periódicos con las frases más gruesas. Un animal del poder, al que dedicó toda su vida "hasta el último aliento", como siempre había prometido, sin que ninguna otra motivación personal pudiese apartarlo de esa meta. Fue un adicto a los excesos, que solía presumir de hazañas absurdas, como recorrer más kilómetros, estrechar más manos y dar más mítines que nadie. Contaba con orgullo que en su época de embajador en Londres fue el único que cumplió con la obligación diplomática de visitar a todos sus compañeros de otros países, más de un centenar, "incluida", subrayaba, "la isla de Tonga". Todo, con tal de no parar, de alimentar el mito de "El León de Vilalba", de no tener un minuto libre, desde el amanecer hasta la medianoche, barrera sagrada que nunca rebasaba.

Su gran frustración fue no llegar a lo que parecía predestinado, la presidencia del Gobierno de España. Lo inhabilitaba su pasado franquista -del que nunca renegó- y tuvo que conformarse con un sucedáneo, la autonomía gallega. Allí se rodeó de todos los atributos de un hombre de Estado y pudo saciar su ansia de dirigir un país. Lo hizo durante casi 16 años y para echarlo tuvieron que juntarse dos catástrofes: el Prestige y la vejez. Pero alcanzó una marca asombrosa, seis décadas completas en la vida política, que comenzaron en 1951, cuando la dictadura le hizo secretario general del Instituto de Cultura Hispánica, en los tiempos en los que el entonces joven catedrático glosaba con fervor la obra del jurista pronazi Carl Schmitt, y acabaron en el Senado democrático de la España del siglo XXI.

Uno de sus secretos fue que nunca abandonó del todo su mentalidad de hombre del pueblo. Había nacido el 23 de noviembre de 1922 en una localidad de la Galicia rural, en Vilalba (Lugo), centro administrativo y de servicios de una comarca agrícola. Su padre también era campesino pero buscó fortuna en Cuba, donde se casó con María Iribarne, una vasco-francesa de estricta formación católica. Aunque el niño nació en Galicia, pasó su primera infancia en Cuba y acabó siendo criado por dos tías en Vilalba. La familia reunió ahorros con la emigración y pudo darle estudios al joven, que se reveló un prodigio de memoria y dedicación al estudio. Fue en las aulas donde empezó a forjar su leyenda. Acabó de golpe las carreras de Derecho y Políticas, con 25 años ya había sido el número uno en las oposiciones a letrado de las Cortes y a la Escuela Diplomática, y con 26 alcanzó la cátedra universitaria.

Fraga era como un meteoro y la trayectoria de su ambición tenía que pasar forzosamente por las entrañas de la dictadura. Hizo méritos en los segundos escalafones de los ministerios hasta que, con 40 años, le dieron la cartera de Información y Turismo. El franquismo estaba en pleno empeño desarrollista, y Fraga, desde su indudable adhesión a los principios del régimen, se mostró como el emblema de una cierta modernidad en aquella España repleta de caspa. Sus campañas turísticas trajeron las legendarias suecas y los primeros hippies. Suprimió la censura previa -pero no la posibilidad de secuestrar publicaciones- y abrió la mano para que se relajase la mojigatería imperante en los medios de la época, lo que hizo popular un dicho: "Con Fraga, hasta la braga". Comprendió muy pronto la importancia de los gestos en una sociedad mediática, como lo prueba su mil veces repetido baño con el embajador de Estados Unidos en Palomares, donde un avión había perdido una carga nuclear. Y al tiempo organizó las campañas de propaganda del régimen y dio la cara para defender episodios tan poco defendibles como el fusilamiento del militante comunista Julián Grimau. Pero, para muchos españoles, simbolizó el afán por reformar el regímen.

Como le habría de ocurrir más veces en su vida, le perdió la ambición. Y los tecnócratas del Opus Dei que entonces dominaban el Gobierno consiguieron echarle en 1969. Se convirtió en una especie de crítico desde dentro del franquismo, imagen que cultivó especialmente a partir de 1973, cuando fue nombrado embajador en Londres. La salud de Franco declinaba y se intuía la proximidad de un cambio profundo. En la capital inglesa desarrolló una frenética agenda de contactos, con gente de España y de todo el mundo, para preparar su candidatura a pilotar la Transición. En el primer Gobierno de Arias Navarro, tras la muerte de Franco, fue ministro de la Gobernación, lo que hoy es Interior.

El proyecto de Fraga era indudablemente aperturista, pero más que liquidar el régimen, se proponía remodelarlo sin alterar sus cimientos. Nunca tuvo la menor intención, por poner un caso, de incorporar a los comunistas a la vida pública. Su autoritarismo se mezcló con actuaciones muy controvertidas de su ministerio -asesinato de obreros en Vitoria y de militantes carlistas de izquierda en Montejurra (Navarra)- hasta acabar convertido en un ogro para la oposición democrática, que le atribuía una frase que él siempre negó: "La calle es mía". El disgusto de su vida le llegó cuando el Rey eligió a Suárez como nuevo presidente del Gobierno. Fraga se plantó ante el monarca y rechazó sus presiones para que aceptase una cartera en el nuevo Ejecutivo.

Su gran frustración fue no llegar a lo que parecía predestinado, la presidencia del Gobierno de España. Lo inhabilitaba su pasado franquista -del que nunca renegó- y tuvo que conformarse con un sucedáneo, la autonomía gallega
Entonces creó Alianza Popular, que pretendía ser un partido conservador democrático, pero que estaba encabezado por los llamados siete magníficos, un colección de carcamales del régimen. Aceptó la Constitución a regañadientes, pasó con más pena que gloria por la noche del 23-F y el hundimiento de UCD le dejó solo ante la marea socialista. Felipe González le colmó de atenciones: le hizo jefe de la oposición y proclamó que "le cabe el Estado en la cabeza". De aquellos años quedan sus famosos discursos recitando en el Congreso el precio del kilo de garbanzos y la impotencia del antiguo franquista para convertirse en una verdadera alternativa democrática. Tras años convulsos, cedió el testigo. Intentó nombrar a Isabel Tocino, para sucederle al frente de Alianza Popular, pero le convencieron de que eligiese a José María Aznar.

En Galicia se construyó su pequeño Estado. Rodeado de un culto a la personalidad que alcanzó cotas delirantes -"Gran Timonel", le llamaban los suyos- viajó por medio mundo, incluidas la Cuba de Castro, el Irán de los ayatolás o la Libia de Gadafi, y mantuvo a raya a sus adversarios con un férreo control político e informativo. Su carácter camaleónico ("la política hace extraños compañeros de cama", decía) le permitió transmutarse en un galleguista a ultranza cuyas propuestas autonomistas incomodaron en más de una ocasión a su propio partido. Nunca pensó en retirarse ni en nombrar un delfín. Hasta que la revuelta social que siguió a la marea negra del Prestige, unida a un deterioro evidente de su salud -tuvo varios desmayos en público- le retiraron el favor de las urnas.

Tanto le había absorbido su carrera por el poder, tanto había sacrificado las insignificantes cuestiones humanas, que tuvo que reconstruir las relaciones personales incluso con su propia familia. Fueron sus hijas las que lo convencieron para que se marchase a Madrid, donde se ha ido apagando poco a poco, con la voz cada vez más débil y temblorosa, aferrado hasta el último momento a un bastón, a un escaño parlamentario y a la presidencia honorífica del partido que fundó cuando estaba seguro de que su destino era dirigir España.

lunes, 9 de enero de 2012

Londres contará con la mayor área wifi gratuita de Europa


El área de conexión a internet abarcará los barrios de Kensington y Chelsea y el Ayuntamiento de Westminster


La operadora de telefonía móvil O2, filial de Telefónica en Gran Bretaña e Irlanda, proporcionará en Londres la mayor zona de conexión a internet inalámbrica (wifi) gratuita de Europa, según informó este viernes la compañía.

O2 ha llegado a un acuerdo con el Ayuntamiento de Westminster y con el municipio de Kensington y Chelsea por el que millones de residentes y visitantes de esos dos céntricos barrios de la capital británica podrán gozar de conexión gratis desde sus teléfonos móviles, ordenadores portátiles y tabletas.

En un comunicado colgado en su web, O2 explicó que el coste del acuerdo no recaerá en el contribuyente y que, gracias a él, los turistas que viajen a Londres "podrán aprovecharse al máximo de la oferta de Londres".

La operadora recordó que la ciudad celebrará este año dos eventos importantes: los Juegos Olímpicos y el Jubileo de Diamantes de la reina Isabel II de Inglaterra.

La instalación de la red "wifi" en Westminster y Kensington & Chelsea comenzará este mes y su entrada en funcionamiento se hará de forma gradual, según O2.

La concejala del Ayuntamiento de Westminster Philippa Roe señaló que ese distrito, además de recibir a numerosos turistas, "sirve de hogar a 250.000 residentes, emplea a más de medio millón de personas y ve el inicio de 4.000 negocios cada año".

"Los visitantes de Londres podrán fácilmente compartir sus fotografías de los eventos olímpicos a través de las redes sociales", afirmó Roe.

Por su parte, un responsable de O2, Derek McManus, tildó el acuerdo de "innovador" y subrayó que permitirá proporcionar "conectividad de alta calidad por todo Londres a tiempo para los Juegos Olímpicos de 2012".

Publicado un tema inédito de The Doors


'She smells so nice' data de la época del álbum 'L.A. Woman', cuya reedición verá la luz a fin de mes



Un tema inédito de The Doors, titulado She smells so nice se puede escuchar por primera vez íntegro en el perfil oficial de la red social Facebook del grupo [Pincha aquí para escucharlo] . Esta es la primera canción totalmente inédita de la banda de Jim Morrison en ver la luz en 40 años, indica la discográfica Warner mediante un comunicado.


Desde mediados de noviembre ya se podían escuchar 30 segundos de la misma. El tema, de espíritu blues, fue grabado por la formación original, que incluye a Jim Morrison, y fue descubierto por el ingeniero habitual del grupo, Bruce Botnick.

She smells so nice aparecerá incluida en la reedición del último disco de The Doors, L.A. Woman, que el sello Rhino pondrá a la venta el próximo 24 de enero con motivo de su 40 aniversario.

El álbum contiene el disco original, publicado en 1971 y que incluye los hits L.A. Woman, Riders On The Storm y Love Her Madly, y un segundo disco con abundante material inédito, incluyendo hasta ocho versiones nunca escuchadas de canciones incluidas en el disco.

Este sería el último álbum grabado por Jim Morrison con los Doors. El cantante fallecería en París en julio de ese mismo año, en extrañas circunstancias. En L.A. Woman, según afirma el crítico Richie Unterberger en Allmusic.com, la voz no siempre da la talla, pero el "ardor poético" de las letras de Morrison continúa intacto.

La figura de Jim Morrison quedó encumbrada planetariamente 20 años después de la publicación de L.A. Woman, en 1991 pero no por un álbum, sino por la película filmada por Oliver Stone y protagonizada por Val Kilmer. En ella se relatan los escándalos que entre la sociedad de la época originó Morrison y el descenso a los infiernos de las adicciones.

"L.A. Woman es una de las grandes obras maestras de The Doors, un clásico del rock de todos los tiempos y el último disco de Jim Morrison, que fallecería meses después de su publicación", señala el comunicado. "The Doors son uno de los grandes grupos de rock de la cultura popular joven y con sus seis discos oficiales escribieron su propio capítulo en la historia del rock. El legado de los Doors y Jim Morrison sigue vivo en millones de aficionados y profesionales en todo el mundo", añade.

Un estudio pone en duda la eficacia de los parches y chicles para dejar de fumar


Un trabajo de Harvard no indica que sean de ayuda a largo plazo. Sugiere que se revise la financiación pública de los mismos



El efecto de los chicles y parches de nicotina para dejar de fumar a largo plazo está en duda. Un estudio de la facultad de Medicina de la Universidad de Harvard descarta que sean de ayuda, incluso aunque se complementaran con asesoría personal. El estudio lo publica la revista Tobacco control.

En el trabajo, los investigadores, dirigidos por Hillel Alpert, revisaron el caso de 787 adultos de Massachusetts que habían dejado de fumar durante varios periodos: 2001-2002, 2003-2004 y 2005-2006. Se les preguntó si habían utilizado alguna terapia sustitutiva de la nicotina en forma de parche, chicle, o inhalador. También si se habían unido a algún grupo para hacer terapia para dejar de fumar o habían participado en algún programa o recibido consejo de un profesional sanitario.

Los resultados mostraron que, para cada periodo, casi un tercio de quienes intentaron dejar de fumar habían vuelto. Y que esto era independiente de qué método habían utilizado para ayudarse (si es que habían usado alguno). Tampoco importaba si se trataba de fumadores ocasionales o intensivos.

“El estudio demuestra que usar terapias sustitutivas de la nicotina no es más efectivo para ayudar a la gente que si intentan hacerlo por su cuenta”, ha dicho Alpert. También pone de manifiesto “la necesidad de que la Agencia del Medicamento de EE UU (FDA), que regula la aprobación de los medicamentos, lo haga solo con aquellos fármacos que demuestren su eficacia a largo plazo”, ha dicho otro de los autores del trabajo, Gregory Connolly.

Yendo más allá, otro de los autores, Lois Biener, ha dicho que usar fondos públicos para financiar estos tratamientos es “muy cuestionable”, sobre todo cuando con ello se detrae dinero de otras prácticas que sí se han demostrado eficaces, como las campañas publicitarias, promover espacios sin humo y los aumentos de precio.

En España este tipo de tratamientos no están incluidos en la cartera de fármacos que financian los sistemas públicos de salud. La ley antitabaco estipula que antes de ello debe haber una evaluación que lo justifique. El PP, que estaba entonces en la oposición, insistió en que se incluyeran, pero al final se llegó a esa solución de compromiso. Esto no afecta a otros fármacos que sí se financian por algunas comunidades.