Mostrando entradas con la etiqueta Lugares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lugares. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de diciembre de 2020

El misterio de la Torre Invertida de Sintra, el edificio más profundo de Europa

 

En Portugal, a unos 30 kilómetros de Lisboa, se encuentra el municipio de Sintra, donde se erige la Quinta da Regaleira, el recinto que acoge el conjunto de edificios históricos, que se encuentra en pleno casco histórico de la ciudad y que constituye un laberinto de pozos, torres, jardines y cientos de elementos decorativos, que se funden en un ambiente de misterio.

La Quinta da Regaleira, clasificada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se sitúa dentro del frondoso bosque, resultado de la acción de su propietario, António Augusto Carvalho Monteiro y del arquitecto italiano Luigi Manini, tal y como indican desde la web de la Cámara Municipal de Sintra.

Una de las construcciones más significativas y que más llama la atención de este lugar es la Torre Invertida, también conocida como Pozo Iniciático, una estructura subterránea (de ahí que se denomine invertida) de piedra por la que se desciende por una escalera en espiral.

Se encuentra en los jardines de la Quinta de Regaleira y está compuesta por un total de nueve pisos subterráneos, lo que la convierte en la torre más profunda de Europa, con un total de a lo largo de 27 metros. 

Descender por la escalera y bajar hasta la planta del pozo, donde hay grabada una estrella de ocho puntas, es uno de los reclamos turísticos de este sitio. De hecho, la historia de esta torre subterránea está ligada a los Caballeros Templarios y a La Divina Comedia de Dante Alighieri, ya que sus nuevo pisos se relacionan con los nueve niveles que describió Dante en el infierno de su obra.



lunes, 17 de septiembre de 2012

De uvas y viñas por el Sur de Francia


Que el Languedoc-Rosellón es tierra de vinos no es un secreto para nadie y octubre es una de las mejores épocas para visitar esta zona francesa. 

 El mes de la vendimia por excelencia es septiembre y es por esto que esta época es una de las mejores para visitar la región francesa de Languedoc-Rosellón. Además, el veranillo de San Miguel hace que la temperatura sea idónea para pasear entre los viñedos. 

 El municipio de Juvignac, al oeste de Montpellier, se encuentra el Château de Fourques, con 50 hectáreas de viñedos que se pueden visitar en compañía del viñador. A través de un paseo de una hora se puede conocer la historia de la hacienda y el como se elaboran los vinos de Saint Georges d’Orques. Este paseo también ofrece una degustación de vinos directamente de la cuba y de productos relacionados con el mundo vinícola como cartagène ambrée, confites de vino (blanco, rosado, tinto) y vinagres. 

 Esta visita dura unas dos horas y se puede realizar de lunes a sábas de 10h a 12h y de 15h a 19h. El precio es de 10 € por persona y gratis para los menores de 12 años. El grupo mínimo es de dos personas y hay que reservar con, al menos, 48 horas de antelación. 

 Por su parte, en Chusclan se celebra el 13 y 14 de octubre la 14ª edición de las Vendimias de la Historia, una fiesta tradicional de los viñadores a través de la que Chusclan viajará en el tiempo hasta un pueblo de Ródano de antaño. Así, las calles estarán repletas de paja, los garajes se convertirán en pequeños puestos en los que comprar productos típicos de la región y sus habitantes se vestirán como sus antepasados. 

 Entre las actividades que se celebrarán destacan una demostración de los viejos oficios, animaciones musicales y folklórica, vendimias a la antigua usanza y cortejo viñador, una carrera viñadora y una granja pedagógica, entre otros. Y como imprescindible, el domingo por la tarde se celebrará el prensado, recogida y exprimido de la uva tal y como se hacía antiguamente de la mano de los viñadores disfrazados

martes, 11 de septiembre de 2012

Nueva York recuerda un año más a las víctimas del 11-S


Doscientos familiares de las víctimas, divididas en cien parejas, protagonizaron la lectura de los nombres de los muertos, recordados en orden alfabético. Al contrario que el año pasado, cuando se conmemoró el décimo aniversario de los atentados, en esta ocasión no asistieron políticos de primera fila. Los nombres de las 2.983 personas que murieron el 11-S están grabados en bronce, en dos monumentos situados en la zona donde se alzaban las Torres. 

 Nueva York ha recordado este martes a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos con un acto que comenzó en el memorial situado en la zona donde se alzaban las Torres Gemelas del World Trade Center. 

 La sobria ceremonia estuvo protagonizada, como es tradicional, por la lectura de los nombres de las 2.983 víctimas de los cuatro atentados perpetrados con aviones secuestrados -dos contra las torres, otro contra el Pentágono y uno más que se estrelló cuando se dirigía hacia Washington- así como en el atentado de 1993. 

 Doscientos familiares de las víctimas, divididas en cien parejas, protagonizaron la lectura de los nombres de los muertos por orden alfabético, interrumpida en seis ocasiones, las mismas que las horas exactas en que se estrellaron los aviones y en que se derrumbaron las dos torres neoyorquinas. También asistieron otros familiares, muchos con fotografías de sus seres queridos perdidos entonces. 

 Con la voz quebrada por la emoción y entre lágrimas en muchos casos, los asistentes mencionaron a sus familiares, esposas o esposos, padres, hermanos, asesinados en aquellos ataques. 

 La ceremonia se inició con la interpretación del himno nacional estadounidense a cargo del Coro Joven de Nueva York. 

 Al contrario que el año pasado, cuando se conmemoró el décimo aniversario de los atentados y asistieron el presidente estadounidense, Barack Obama, y su antecesor, George W. Bush, en esta ocasión no asistieron políticos de primera fila. 

 El memorial estuvo presidido por dos piscinas con caídas de agua de 10 metros en cuyo alrededor están grabados en bronce los nombres de las 2.983 personas que murieron el 11 de septiembre de 2001 en los atentados de la red terrorista Al Qaeda y los de los seis fallecidos en el primer atentado contra el World Trade Center en 1993. 

 Otras ceremonias paralelas, mucho más breves, se realizan en distintos puntos de la ciudad, como comisarías de policía, cuarteles de bomberos, la Autoridad del Puerto de Nueva York, o la empresa financiera Marsh&McLennan, que perdió a 295 trabajadores. 

 Este aniversario ha vuelto a traer un fuerte incremento de las medidas de seguridad y del despliegue de agentes de distintos cuerpos y de soldados en algunas zonas claves de la ciudad, como edificios oficiales importantes o estaciones de transporte público.

jueves, 9 de agosto de 2012

El aeropuerto de Edimburgo censura a Picasso


La dirección cubre un póster de 'Mujer desnuda en el sillón rojo', tras las quejas de varias viajeras. La imagen promociona una exposición sobre el artista 

 Lo más normal es que el dueño de un picasso lo saque a relucir en el lugar más visible de su hogar. De hecho, así lo hizo, al menos al principio, el aeropuerto de Edimburgo. Y eso que solo era un póster: una copia de Mujer desnuda en el sillón rojo colgaba justo en la entrada a la zona de las llegadas internacionales y promocionaba una muestra en la ciudad sobre la obra del artista malagueño. 

 Pero a varias viajeras esa bienvenida artística a Escocia no debió de gustarles especialmente. De ahí que se quejaran porque la imagen las ofendía. Y la dirección del aeropuerto no encontró mejor solución que esconder el póster tras una tapa blanca, como cuenta el diario británico The Guardian. 

 En realidad, también hallaron otro remedio. Le pidieron al director de las Galerias Nacionales de Escocia, John Leighton, que les enviara otra imagen “menos controvertida” para sustituir a la Mujer desnuda en el sillón rojo. Una propuesta que Leighton consideró “bizarra”, sobre todo teniendo en cuenta que “en muchos anuncios hoy en día se emplea todo tipo de imágenes de mujeres más o menos vestidas”. 

 Tampoco le haría mucha ilusión a Leighton tanta polémica justo sobre el espacio publicitario en el que se invirtió la mayoría del presupuesto para promocionar la exposición Picasso y el arte británico moderno. Y sobre una imagen que ya había aparecido por los vagones del metro de Londres cuando la misma exposición, hace meses, ocupó la Tate Modern. 

 Sea como fuere, finalmente el aeropuerto de Edimburgo parece haber entendido que eso de que el cliente siempre tiene razón tampoco es tan literal. Y en un comunicado hecho público hoy la dirección afirma que ha cambiado de idea y “reinstalado la imagen”. “La decisión inicial se debió a las opiniones de los viajeros, que nos importan muy seriamente. Pero estamos más que felices de exponer la imagen y pedimos disculpas por las molestias”, explica el documento.

jueves, 19 de julio de 2012

El Niemeyer y su gestión



El Principado sopesa que Recrea gestione el Niemeyer hasta saldar las deudas. Cultura analiza cómo repartir entre los patronos de la Fundación el pago de los 1,6 millones que se deben a proveedores y entidades financieras 

 El Principado sopesa que la sociedad instrumental Recrea continúe gestionando el Niemeyer al menos hasta que se salden las deudas de la Fundación, que ascienden a 1,6 millones de euros. Fue el anterior Gobierno presidido por Francisco Álvarez-Cascos quien entregó a Recrea la gestión, después de vetar a la Fundación del Niemeyer al frente del equipamiento. Desde entonces lleva las riendas de los edificios de la ría, y así seguirá siendo al menos de momento. Según fuentes próximas a Cultura, a la sociedad instrumental corresponderá desarrollar la programación del segundo semestre, aún sin presentar. 

 Pero la presencia de Recrea en el Niemeyer podría prolongarse más allá en el tiempo, para la gestión de las instalaciones. Así, el gobierno avilesino vería con buenos ojos que todo lo relativo a limpieza, mantenimiento y ventas de taquilla continúe en sus manos, mientras que la Fundación y el responsable artístico que nombre se centrarían en la programación y producción. La sintonía entre la sociedad y el Principado es máxima, más aún teniendo en cuenta que el actual viceconsejero de Cultura del Gobierno socialista, Alejandro Calvo, fue hasta su nombramiento gerente de Recrea. 

 No obstante, los patronos en la Fundación tienen una patata caliente más acuciante que resolver: las deudas de la entidad. La consejera de Cultura, Ana González, afirmó esta semana que espera tener la auditoría que realiza Deloite para final de mes, y entonces convocará a los patronos para discutir los pagos. El planteamiento que hay sobre la mesa es que sean los socios públicos de la Fundación (Principado, Ayuntamiento y Puerto de Avilés) quienes corran con la mayor parte de los gastos, y que lo hagan en proporción a su participación en la sociedad. El Ayuntamiento de Avilés tiene reservados 300.000 euros en el presupuesto prorrogado de este año para financiar la Fundación, pero serían necesarios otros 1,3 millones en conjunto para liquidar la deuda. 

 Los pagos prioritarios son, según fuentes próximas al gobierno avilesino, los relativos a los pequeños proveedores, mientras que la liquidación de créditos firmados por la Fundación no se prevé tan inmediata.

domingo, 24 de junio de 2012

Los ladrones asaltan dos tiendas de recuerdos en Covadonga y tratan de entrar en la cueva


Los cacos se llevaron varias medallas y otros objetos de oro l Los responsables del santuario intensifican las medidas de seguridad 

 Dos tiendas de regalos del real sitio de Covadonga fueron asaltadas hasta dos veces en tres días, y los mismos cacos trataron, sin éxito, de entrar en la santa cueva. Según explicó el abad de Covadonga, Juan José Tuñón, en el santuario están «doloridos, entristecidos» tras el suceso, y aseguró que «nunca se había producido» un hecho similar. 

 Los ladrones entraron cada día en una tienda diferente, en ambas de madrugada, y se llevaron objetos de oro -medallas de la Santina y otros recuerdos- por un importe que Tuñón no pudo precisar. Los religiosos han puesto estos hechos, que sucedieron hace tres semanas, en conocimiento de la Guardia Civil, y, además, han acentuado medidas de seguridad como la videovigilancia tanto en la santa cueva como en los establecimientos en los que se venden recuerdos del real sitio. «Seguimos con criterios de preservación de algo que tiene mucho valor para los asturianos», afirmó Juan José Tuñón, notablemente impactado por estos robos. 

 El abad destacó que los ha afectado, sobre todo, «el intento de entrar en la santa cueva», y añadió que no se trata del valor material, sino del valor «sentimental, espiritual y afectivo que tiene. Nos preocupa y estamos entristecidos», añadió. No obstante, de este amargo trago queda en Covadonga que «no pudieron vencer la seguridad, nos hemos quedado tranquilos», apuntó Tuñón, antes de subrayar que «los intereses que traen los ladrones no son los de la imagen», en alusión a la Santina. El abad de Covadonga lamentó «tener que aplicar un criterio de protección» en un lugar abierto a todo el mundo, pero subrayó que «parece que es una ola que se está produciendo en muchos ámbitos». 

 En efecto, la inseguridad en la comarca ha aumentado en los últimos meses, y parece que este fenómeno ha alcanzado también al real sitio de Covadonga, un lugar del que Tuñón destacó la «buena disposición» con que se acerca todo el mundo al santuario, salvando desafortunadas excepciones como las sucedidas hace tres semanas. 

 Se trata de la primera vez que roban en las tiendas del santuario, y el intento de profanar el hogar de la Santina también es un hecho insólito, pero el pozo donde los visitantes arrojan monedas es frecuente objeto de saqueo. Hay quien asegura, incluso, que aquellos que tratan de apropiarse de los donativos vienen equipados con trajes de neopreno.

Canfranc: Último tren a la libertad


El enésimo proyecto para recuperar la estación de Canfranc coincide con nuevas revelaciones sobre su papel en la huida de judíos y miembros de la Resistencia en la II Guerra Mundial

JERÓNIMO ANDREU 

 La estación ferroviaria de Canfrac es desde hace 40 años un naufragio a los pies de los Pirineos. Paso privilegiado entre España y Europa durante la II Guerra Mundial, por la estación entraron en la península Ibérica tanto el oro robado por los nazis como espías aliados o judíos que escapaban de los campos de concentración de Hitler. Desde que en 1970 el paso francés de l'Estagnet se cerró, ya no llegan trenes a la terminal. Solo continúan atravesando el apeadero las iniciativas para rehabilitarlo. Ninguna se detiene demasiado tiempo, y Canfranc sigue su lenta decadencia, esperando como un Titanic destripado sobre la hierba, con las vísceras de vidrio y metal expuestas al sol. 

 Visto que tampoco fructificará el último gran proyecto de la era del ladrillo —un hotel de lujo anunciado en 2000— el Gobierno de Aragón anunció hace dos semanas que comprará la terminal a Adif por el precio simbólico de 310.062 euros. Su esperanza es que un plan más modesto encuentre menos escollos. A la espera de que se complete la operación, punto de partida para —inversión privada mediante— la construcción de un centro universitario, un hotel y algunos bares y comercios, las instalaciones continúan deteriorándose. El año pasado se incendiaron dos vagones y, esta semana, un vecino del pueblo (con 650 habitantes) impidió que unos ladrones de cobre se llevaran 23 baterías de los trenes abandonados alrededor del edificio. Los cacos huyeron y dejaron el botín sobre las vías muertas, entre la basura y los escombros.

 Canfranc no es solo una espectacular muestra de arquitectura modernista, ideal en la función de decorado para películas de época o sesiones fotográficas de moda vintage como las que de vez en cuando llevan por allí a equipos de cámaras y modelos extradelgadas. También representa uno de los puntos más singulares de la historia moderna española. Estación internacional cogestionada con Francia desde que en 1928, la inauguraron Alfonso XIII y el presidente galo Gaston Doumergue. Durante la II Guerra Mundial se entrelazaron en sus vías la red de suministro nazi y la ruta hacia la libertad de los fugitivos del Tercer Reich. En virtud de su carácter semifrancés, también es el único punto dentro de España donde ondeó la bandera con la esvástica nazi después de que en 1942 Vichy se apuntara a colaborar con Berlín. 

 El oro nazi, cuyo tráfico estaba prohibido en Europa durante la guerra, se transportaba hasta Canfranc tanto en camión como en tren después de ser blanqueado en los bancos suizos. Está documentado el paso de 90 toneladas por la frontera. Una parte del metal se utilizaba para comprar en España y Portugal wolframio para blindar los tanques nazis, pero la mayoría continuaba hasta Lisboa y, desde allí, se embarcaba a Sudamérica. Lo que no podían evitar los alemanes es que los mismos convoyes del oro transportaran en sus bajos a paracaidistas aliados, espías o documentos de la Resistencia francesa camino de Argelia o Londres.  

A medida que se ha ido profundizando en los secretos de la estación, siguen llegando revelaciones sobre estos intercambios. En el libro de reciente publicación Canfranc. El oro y los nazis (Mira Editores), el periodista Ramón J. Campo, principal impulsor de las investigaciones alrededor de la estación, plantea un importante descubrimiento. Se trata de la identificación de 272 extranjeros (la mayoría judíos de toda Europa, pero también periodistas británicos, directores de cine alemanes o ciudadanos canadienses) que Franco ordenó encarcelar en la Torre del Reloj de Jaca tras atraparlos en su fuga de los alemanes por los Pirineos. 

 La posición del franquismo respecto a la permeabilidad de sus fronteras durante la contienda mundial fue inconstante y oportunista. A lo largo de la primera parte de la guerra, Canfranc sirvió de gatera para miles de refugiados que aprovechaban el discutible carácter neutral de España para escurrirse de los nazis. Los refugiados se bajaban con un suspiro de alivio en el vestíbulo de la estación, los agentes franceses les ponían en el pasaporte el sello de salida y pasaban a España. Así funcionó el sistema hasta que en noviembre de 1942 en el puesto se instalaron 50 militares de la Brigada de Cazadores de Montaña de Baviera. En ese momento se acabaron las medias tintas y la Gestapo comenzó a detener y deportar a todo refugiado que se le cruzara. El vestíbulo de la terminal pasó de puerta de la libertad a escenario de amargura para familias que habían recorrido media Europa antes de caer en poder de sus verdugos. Lo comprobó Joseph Lapuyade, uno de los prisioneros de la cárcel de Jaca cuyo caso está documentado. El francés, tras escapar de los nazis que le habían detenido para interrogarlo, se escondió en Pau en un tren guardando en el puño las reseñas de un aduanero de la estación internacional que debía ayudarle. No pudo ser y terminó detenido. 

 La caminata por los Pirineos quedó consecuentemente como única forma de entrar en el país. Los fugados solían contactar en Pau con guías que les ayudaban a pasar la frontera por unos 5.000 francos. Una vez en España, debían valerse ellos solos, por lo que no era raro que se perdieran y muriesen de frío en los pasillos de hielo de las montañas. Lo que no cambiaba es que su destino seguía siendo Canfranc, porque el tren hacia Lisboa o Algeciras representaba la única forma de burlar a la policía. 

 Dentro de la lógica móvil de la dictadura, hasta 1942 muchos de los carabineros que vigilaban la frontera colaboraron con los refugiados guiándolos hacia Canfranc. Sin embargo, cuando se recrudeció la presión alemana, los españoles enfoscaron los pasos y pasaron a detener a todos los fugitivos. Las celdas jaquesas servían de paso previo al campo de concentración de Miranda de Ebro, desde donde se deportaba a los prisioneros a sus países o a las zonas aliadas del norte de África. 

 Los informes que los funcionarios franquistas han dejado sobre los presos plantean que existía un millón de razones para huir de los nazis. Una parte importante de los fugitivos eran franceses que querían evitar “ser llevados a Alemania a trabajar en las industrias”; junto a ellos, abundaban los judíos provenientes de países del Este “portadores de cantidades considerables de alhajas y oro”. Los documentos retratan separaciones dramáticas, como la de Madelaine Wayemus, una francesa detenida cuando intentaba encontrarse con su marido, Lajb Kirzsbaum, polaco judío que ya estaba en el campo de concentración de Miranda de Ebro. La mujer confesó que había dejado a su hijo de dos años en Francia con la esperanza de que más adelante pudiera reunirse con ellos mediante un ferroviario que pasaría por Canfranc. 

 Una vertiente de preso más aguerrido la representaba un tal Marcel Proust que, en lugar de dedicarse a la contemplación de magdalenas, era teniente de aviación de camino a África “para luchar con los aliados”. El 26 de marzo de 1943 ingresó en Jaca con su hermano, sargento, tras ser detenidos en Biescas. El funcionario apuntó: “[Marcel Proust] tiene opinión mala de los alemanes en todos los conceptos”. En los informes no se especifica en qué fecha ni con qué destino salió de la cárcel. 

 Ahora Campo y otros investigadores insisten en la necesidad de acelerar la recuperación de la estación y abrir un museo antes de que la memoria de los sucesos se pierda. Para comprender lo frágil que es esta, bastan unas palabras con Jeannine Le Lay, hija del antiguo jefe de la aduana francesa en Canfranc y miembro de una red de espionaje que nacía en la estación. En una breve conversación telefónica con EL PAÍS, Le Lay explica que está muy enferma y no se encuentra con ánimo para alharacas. Ella es testigo y coprotagonista de uno de uno de los episodios más pintorescos de la historia de Canfranc: la huida de su padre a Argel ante la evidencia de que los nazis y la policía franquista se disponían a capturarlo. 

 Pieza clave en la comunicación entre Francia y los estados mayores de Reino Unido y EE UU, el bretón Albert Le Lay facilitó el paso en ambos sentidos de muchos secretos, espías y maquinaria al servicio de la Resistencia. Entre sus hazañas se encuentran la de introducir en Francia vía España el primer transmisor que permitió a los resistentes de París comunicarse con Londres. Muy pocos de los vecinos del pueblo oscense se imaginaban que el cortés Le Lay, siempre impertérrito, pasó un año aguantando sobre su nuca el aliento de la Gestapo después de que esta desmantelara la red de espionaje a la que pertenecía. Una tarde de 1943, conocedor de que los alemanes llegarían a por él en el tren de las nueve de la mañana siguiente, el aduanero, su mujer y su hijo pequeño escaparon de Canfranc fingiendo un paseo por las vías de tren. A pie y con candiles, cruzaron dos túneles en dirección a Zaragoza hasta que llegó a buscarlos un taxi que les había enviado desde la capital aragonesa un colaborador. Actuando de señuelo, su hija adolescente Jeannine se quedó en el pueblo y esperó para escabullirse en el tren justamente anterior a la llegada de los nazis. Al descubrir que el espía había volado, los alemanes ordenaron a la policía española seguir a Jeannine hasta Zaragoza. Esperando darles esquinazo, la chica se escondió en casa de un médico con cuyo hijo acabaría casándose, Víctor Fairén. La policía no desistió y se plantó en la puerta del doctor, que tuvo que inventarse una enfermedad contagiosa para que la policía no detuviera e interrogase a su futura nuera. Ajeno a este vodevil, Albert Le Lay siguió su camino hasta Argel. Por carretera hasta Sevilla; a Gibraltar a bordo de un barco en el que se camufló de marinero, y finalmente hasta Argel en avión. Después de la guerra, el aduanero aún regresó a Canfranc rechazando el puesto que cuentan que le ofreció Charles De Gaulle en su Gobierno. Nunca le gustó hablar de sus aventuras durante la guerra. Simplemente opinaba que hizo lo que le tocaba hacer. 

 Estas son solo algunas de las historias de la estación. Todos los descubrimientos han llegado de forma encadenada. El disparo de salida lo dio el hallazgo de Jonathan Díaz, un conductor de autobuses francés que, paseando una tarde del año 2000 por las vías igual que si fuera Le Lay, encontró unos papelotes que revelaban la existencia de los trenes del oro. A partir de esa chispa muchos hijos comenzaron a recordar aventuras que les habían oído a sus mayores: trabajadores de la aduana que cargaron lingotes suizos, curiosos que llegaron a vislumbrar pinturas y cajas de relojes dentro de camiones alemanes, padres que fueron a la cárcel por ayudar a la Resistencia... 

 Hace cuatro años, mientras Ramón J. Campo almorzaba en Canfranc con Dolores Pardo, una costurera que había pasado documentos muy secretos en el tren a Zaragoza, se acercó a ellos la camarera. “¿Son ustedes los del oro?”, preguntó. “Aquí sabemos muchas historias. Hace poco vino una anciana americana con su hija, aunque hablaban alemán. Quería enseñarle por dónde huyó de los nazis”. De ese relato sale otro de los capítulos del libro de Campo. 

 Cruzando los dedos, en el pueblo esperan que la apertura de un museo sirva para seguir tirando del hilo de su historia antes de que sea demasiado tarde. En la última década, Aragón ha invertido ocho millones de euros para evitar que la histórica estación pirenáica se desmorone. Gracias a ellos la estructura y el techo aguantan, pero el interior sigue siendo un desastre. Solo arreglar el vestíbulo se calcula que costará más de tres millones de euros, y ni en la mejor de las previsiones se espera que este paso previo a la reutilización del espacio sea posible antes de 2014; y eso contando con la cada vez más esquiva posibilidad de que la crisis permita reactivar el mercado inmobiliario. No parece aconsejable albergar grandes expectativas, al menos a corto plazo. Una vez muertos los héroes, todo son decepciones.

jueves, 21 de junio de 2012

El Centro Niemeyer recupera su nombre


El patronato, reunido esta tarde en el equipamiento cultural de la ría avilesina, ha decidido marcar un nuevo punto de inicio con el fin de revitalizar la Fundación 

 El Centro Cultural Internacional Avilés ha recuperado esta tarde su nombre original de Oscar Niemeyer de la mano de un Patronato renovado con el que reinicia su andadura "y supera la etapa de litigiosidad política e institucional de los últimos meses". 

 Es el resultado de la primera reunión mantenida hoy por el patronato de la Fundación Centro Niemeyer en la que se ha decidido poner el contador a cero en cuanto a los últimos cambios estatutarios que habían sido origen de una prolongada polémica en los últimos meses. 

 En la reunión celebrada esta tarde también se ha decidido nombrar presidenta de la entidad a la consejera de Cultura, Ana González, que pasa a ocupar el lugar que tenía Manolo Díaz, que se queda en la Fundación en calidad de patrono. 

 "Salgo muy satisfecha del patronato que hemos realizado y quiero decir que vamos a seguir trabajando y de hecho este viernes tendremos una nueva reunión para activar y poner en marcha el Centro Niemeyer", ha indicado la consejera, ya en calidad de nueva presidenta de la entidad. 

 El Principado ha explicado en un comunicado posterior a la reunión que la Fundación reinicia su andadura "para recuperar el prestigio y superar la parálisis en la que se había visto sumida". 

 El patronato, reunido esta tarde en el equipamiento cultural de la ría avilesina, ha decidido marcar un nuevo punto de inicio con el fin de revitalizar la Fundación "y devolverle el papel que, por su propia condición, debe jugar en el desarrollo social y cultural de Asturias". 

 El objetivo del patronato es recuperar la normalidad "para que la Fundación pueda consolidarse como motor cultural y económico de la comarca avilesina y, por extensión, de toda la comunidad autónoma". 

 Ésta es la razón del cambio que se ha iniciado con esta reunión del patronato, la primera que se lleva a cabo desde el 4 de junio de 2011. 

 Este nuevo impulso para la Fundación necesita del compromiso "inquebrantable de sus patronos fundadores", que vuelven a tener en el seno del patronato el peso que habían tenido desde los orígenes de la institución. 

 Por su parte, la alcaldesa, Pilar Varela, se mostró muy satisfecha por dejar atrás estos meses y emprender el camino de "la recuperación de la credibilidad". 

 Se ha referido al "gran esfuerzo" de las administraciones públicas y patronos involucrados en el proyecto y ha hecho votos para reiniciarlo todo "desde el respeto al Patronato". 

 Manolo Díaz, que seguirá vinculado a la institución, se ha mostrado "feliz" después "del suplicio de un año de sufrimiento, de grandes dificultades", pero "hoy se ve un rayo de luz". 

 "He sufrido muchísimo, hoy es el primer día que soy feliz con esto, porque todo ha sido muy irracional, teníamos algo que estaba funcionando, muy bien enfocado, estábamos en el mapa mundial y de repente se destruye todo eso", ha declarado Díaz. 

 La nueva presidenta del Patronato ha convocado una reunión que se celebrará el viernes a las 19:00 horas en el centro.

viernes, 8 de junio de 2012

Asturias, bajo las huelgas del transporte y la minería

 Barricadas a todo tren

  La movilización minera sube de tono y se concentra en los principales accesos a la Meseta, sobre todo en el ferroviario. Aunque ayer hubo cortes intermitentes por barricadas en numerosas carreteras, entre ellas la del aeropuerto, los principales problemas se registraron en la autopista del Huerna y en el puerto de Pajares, donde los piquetes levantaron numerosas barricadas. Además, la línea de tren entre el Principado y León permaneció cortada de las once de la mañana a las ocho y media de la tarde, por daños en las catenarias y por la presencia de objetos en la vía. Cientos de viajeros de los Alvia entre Asturias y Madrid se vieron afectados por los retrasos, las cancelaciones y por el bloqueo de cuatro convoyes en ruta.
  Desde el inicio de las movilizaciones del carbón y del transporte, y sumando las incidencias de ayer, se han producido en Asturias 109 cortes de carretera y 4 de líneas de ferrocarril.
  Una viga de hormigón colocada por los piquetes sobre la vía de Renfe en la localidad leonesa de Ciñera de Gordón, un árbol caído sobre la catenaria entre Puente los Fierros y Malvedo, en Lena, y otro sabotaje en el tendido eléctrico en Navidiello, en el puerto de Pajares, mantuvieron cortada la conexión por tren entre Asturias y la Meseta durante prácticamente todo el día de ayer. Los problemas comenzaron a las once de la mañana en Ciñera, en cuyas inmediaciones se registró una nueva batalla campal entre piquetes y antidisturbios. Un grupo de huelguistas colocó una viga de hormigón sobre el tendido, provocando la interrupción del tramo ferroviario de vía única entre La Robla y Pola de Lena. El incidente dejó bloqueados a dos trenes Alvia, uno en Santa Lucía de Gordón y el otro en Pola de Lena.
 Tras una larga espera, y a la vista de que a las doce menos cuarto, cuando la circulación se había restablecido en León, caía derribado un árbol sobre la catenaria en Puente los Fierros, Renfe decidió que uno de los trenes retrocediera hasta Oviedo y que el otro hiciera lo propio hacia León, suspendiendo el servicio a la Meseta. A las cinco y media, con la vía despejada en Ciñera, quedaba solventada la avería en Puente los Fierros. Sin embargo, poco después se producía un nuevo sabotaje en la catenaria, en este caso en las inmediaciones de Navidiello, lo que obligó a cortar el tráfico, dejando a otros dos trenes bloqueados. La circulación se normalizó a las ocho y media.

sábado, 2 de junio de 2012

Los dinosaurios se mueven en el Muja

El museo de Colunga recibe las primeras piezas de la exposición «Dino-robots», que permitirá ver, entre el 29 de junio y el 31 de agosto, animales en movimiento y con gran realismo 

 Los dinosaurios volverán a estar animados en la costa de Colunga, pero no gracias a experimentos como los reflejados en el cine de ciencia ficción. El Museo del Jurásico de Asturias (Muja) será el escenario de la exposición «Dino-robots», que se inaugura el próximo 29 de junio. La muestra incluye ocho réplicas diferentes de dinosaurios cargados de sorpresas, algunas de las cuales ya están en el museo de la Rasa de San Telmo. 

 Los visitantes tendrán hasta el 31 de agosto para acercarse a la sala de exposiciones temporales del Muja y contemplar a los colosos, totalmente robotizados, que forman parte de la exposición. 

 Con gran habilidad, se recrea el hábitat de estos enormes animales, cuyas réplicas tienen una apariencia natural, están dotadas de gran realismo e incluso realizan una gran variedad de movimientos y sonidos. «Dino-robots en el Muja» permitirá al público realizar un viaje hasta el pasado para conocer diferentes aspectos de la vida de los dinosaurios, que poblaron el planeta hace unos 230 millones de años y se extinguieron, en su mayoría, hace 65 millones de años. 

 La muestra forma parte de una de mayores dimensiones, «Mundo Jurásico», que ya se exhibió en Brasil, EEUU, Australia, China y en Madrid y Valencia, en esta última ciudad bajo el título «Entre Dinosaurios» en la Ciudad de las Artes y las Ciencias. El Muja está además inmerso en la celebración del Día del Medio Ambiente, que este año gira en torno a la «Economía Verde». Hoy habrá visitas guiadas, talleres y actividades para todos los públicos: a las 12 horas habrá un recorrido por el botánico y los niños de 4 a 11 años tendrán la oportunidad de realizar su propio molinillo jurásico y generar energía eólica en este taller, que será a las 13 y a las 17 horas. 

 Por la tarde, a las 18 horas, se realizará un taller sobre cómo interpretar un yacimiento, una actividad para todas las edades.

lunes, 9 de abril de 2012

El hambre y la tradición ahogan el Sahel: "Si la niña se muere, pues se muere"


Una catástrofe humana amenaza el Sahel por la sequía, la violencia y la ignorancia. Las ONG se quejan de que los padres no colaboran para paliar la desnutrición infantil.

La bandera de Mauritania muestra una luna creciente y una estrella doradas sobre un verde brillante. Pero el color de la que ondea a la entrada del poblado de Chorfa, en la región del Gorgol en Mauritania, es un verde apagado y quemado por el sol. Tal y como ocurre en el paisaje y en la tierra de esta zona del país, una de las más afectadas por la sequía y el hambre que actualmente amenaza a todo el Sahel.

"En toda mi vida no había visto un año como éste", relata sentado en su tienda Mohamed El Hacen Seydi, de 52 años y alcalde de la comarca de Niadjébiné, donde viven unas 12.500 personas. "Hubo años en que el pastoreo iba mal pero la agricultura funcionaba o viceversa, pero nunca había visto un año en que las dos fueran mal, como ahora. Este año no hay nada".

El hambre ha llegado a Mauritania antes y con más fuerza de lo habitual. Hay sitios donde ya no quedan reservas de comida. Más de un millón de personas, casi la tercera parte de la población, están en riesgo de sufrir una emergencia humanitaria. En todo el Sahel, son unos 11 millones en peligro y se calcula que ya este mes de abril más de dos millones y medio de niños podrían sufrir algún tipo de malnutrición, lo que perjudica a su desarrollo y les afecta durante toda su vida. Si no se actúa ya, advierten los cooperantes en el terreno, y si las lluvias previstas entre julio y octubre llegan tarde o no llueve lo suficiente, la situación podría acabar siendo una catástrofe.

La situación es excepcional a pesar de que el hambre visita Mauritania todos los años. Los agricultores suelen agotar sus reservas de cereales y otros alimentos en junio y las familias lo pasan mal hasta septiembre, cuando comienza la principal cosecha del año. Durante estos meses, la gente pasa de tres comidas diarias a dos, o de dos a una, y además no consume carne o leche. Los hay que emigran a las ciudades o a otros países en busca de cualquier trabajo que permita enviar algo de dinero a casa.

"Pero este año está siendo muy difícil. Va a ser realmente una catástrofe, es peor que en 2009", asegura con preocupación El Houssein Ou Gnilal, alcalde de la comarca de Bokol en la misma región.

En 2009 llovió muy poco y la sequía regresó con fuerza el año pasado, cuando la gente aún no se había recuperado de la anterior crisis. "No ha habido lluvia, no hay animales, no hay cosecha", resume Gnilal.

El camino del hambre

El paraje semidesértico de tierra, arena y piedras se pierde hasta donde llega la vista a ambos lados de la carretera que une los principales poblados de las regiones del Gorgol y Guidimakha. Los asentamientos constan de poco más que pequeñas casas rectangulares hechas de barro y algunas jaimas. Hoy, a través de esta ruta y de estos poblados, hacia el norte y hacia el oeste, se puede seguir el avance del hambre en Mauritania.

En el pueblo de Nabam, en el Gorgol, un pequeño huerto verde resiste bajo el sol implacable y destaca sobre el marrón omnipresente. La ONG Acción Contra el Hambre (ACH) ayudó a construir un pequeño muro que hace las veces de presa y que retuvo el agua durante más tiempo, permitiendo que las plantas aún encuentren algo de humedad bajo el suelo. Gibril Abeiid, de 46 años, cuenta que su mujer, sus ocho hijos y él aún no tienen problemas, aunque sí han pasado de tres a dos comidas diarias y "las vacas, los caballos y los burros empiezan a estar cansados".

Más hacia el interior, en el pequeño poblado de Bethieck El Aly, donde viven unas 350 familias, la situación es peor. "Sólo comemos arroz, todos los días sólo arroz, es por eso que los niños se ponen enfermos", dice Abdullah Ould Salem, el jefe del poblado. "No hay leche y no hay nadie que venda carne, las mujeres intentan dar leche materna pero no hay leche, no funciona", se lamenta Salem.

Sentada cerca de él y envuelta casi totalmente en un vestido azul, Masouda Mint Abdy tiene a sus pies a uno de sus nietos, Voyly Mint Ousman, que mira a su alrededor con mucha seriedad. Voyly tiene 3 años y sufre de malnutrición. Salem, el jefe del poblado, dice que durante los últimos años no había niños "enfermos como éste". La madre de Voyly se fue a Nuakchot en busca de trabajo y el jefe dice que, en total, unas 100 personas de este poblado han emigrado debido a la crisis.

Sin embargo, sí se ven gallinas y alguna vaca por entre las pequeñas viviendas de barro. Salem admite que de vez en cuando sí matan algún animal para comer. "¡Pero si matamos un cordero al día se nos van a acabar!", y añade que hay familias que quieren vender los animales para obtener algo de dinero pero que nadie quiere comprarlos.

Más hacia el oeste, ya en la región de Guidimakha, en el poblado de Arr, decenas de mujeres se han congregado en el centro de salud, donde personal de ACH realiza pruebas a los niños. En esta región, ACH ha encontrado desde octubre a cerca de 200 niños que sufren de malnutrición severa. Además, cada uno de los 27 centros que esta ONG tiene en Guidimakha trata al mes 30 casos de malnutrición moderada. Los puestos no tienen recursos para más, por lo que hay niños que se quedan sin recibir atención y las cifras reales sólo se pueden estimar.

En Arr, el jefe médico local, Ba Saidou Amar, se dispone a realizar un "test de apetito" a Ibrahim Abdullay Sy, un pequeño de 16 meses afectado de malnutrición severa, para ver cuál es la mejor forma de darle el tratamiento. Su madre, Kadia Mamadou Sy, no parece muy preocupada pero el doctor sí está indignado: "Hay mujeres que quizá tienen 300 o 400 vacas y sus niños están malnutridos, ¿cómo es posible?", se pregunta mirando a la madre del bebé. Ella responde: "Es dios el que ha de mantener a los niños".

"Hay poblado que son millonarios en vacas y de todas formas encontramos niños malnutridos, ¿por qué? Es el comportamiento, hay que cambiarlo", insiste el doctor Amar.

Y todo esto en una región en la que apenas existe la planificación familiar. En Mauritania, la mayoría de las padres no ven la malnutrición de sus hijos como un mal a tratar sino como una fatalidad de la que no son responsables y que conviene ocultar a los ojos de los demás. Si acaso, piden ayuda al curandero del pueblo o a la abuela, quienes con suerte proponen remedios que no dañan más al niño pero que también pueden recomendar medidas perjudiciales, como el dejar de dar leche materna al bebé.

De vuelta en Sélibaby, la capital de la región de Guidimakha, Djeinaba Diallo, la jefa de la base de ACH, lo describe gráficamente: "La mamá de una niña con malnutrición severa no quería llevar la niña al centro. Fuimos a su casa y le dijimos: 'Si no la traes, la niña morirá'. Y ella nos dijo: 'Bueno, mi padre ya no está (murió), mi madre ya no está, tengo siete hijos y estoy embarazada: si esta se muere, pues se muere'".

Finalmente, esta mujer, Mounina Mint Mohamed Mahmoud, sí aceptó que trataran a su hija, Sadio Mint Ahmed, que llegó al centro de nutrición de Sélibaby a principios de febrero. "Estaba como muerta, yo no pensaba que se fuera a poner bien, antes no jugaba pero ahora está todo el tiempo jugando con los demás niños", dice hoy con una sonrisa la madre.

Las causas de la crisis

La sequía fue la chispa que hizo prender la crisis en el Sahel, pero a su lado hay toda una serie de factores que han creado una verdadera tormenta perfecta que ha puesto a toda la región al borde del precipicio.

La amenaza terrorista de grupos como el nigeriano Boko Haram y la rama de Al Qaeda en el Magreb redujeron el comercio y la inversión en la región. Esto, unido a las malas cosechas y la especulación alimentaria, contribuyó a aumentar el precio de los cereales, que ahora están entre un 60% y un 85% más caros de la media de los últimos cinco años. Además, otros conflictos regionales y la propia crisis económica en Europa y Estados Unidos ha conllevado una reducción de las remesas que envían los que emigraron.

El conflicto tuareg y el golpe de Estado en Malí han complicado la situación en este país. Unas 200.000 personas han huido de sus hogares, poniendo más presión allá donde de mejor o peor forma han podido instalarse.

Rasquera decide mañana el futuro de la plantación de marihuana


Una consulta decidirá si instalar un cultivo de cannabis para sanear las cuentas municipales. Los vecinos también votarán sobre un paquete de medidas anticrisis.

La localidad de Rasquera (Ribera d'Ebre) decidirá este martes si finalmente sale adelante uno de los proyectos que más controversia ha levantado en los últimos tiempos en Cataluña. El alcalde, Bernat Pellisa, pide el apoyo del pueblo para aprobar una plantación de cannabis en terrenos municipales. Este proyecto, que cedería las plantas a la Asociación Barcelonesa Cannábica de Autoconsumo (ABCDA) a cambio de un importante retorno económico, está englobado en un paquete de medidas del pleno del Ayuntamiento de Rasquera, y que ahora pone a decisión de los ciudadanos, para poder sanear las cuentas municipales.

Pero los vecinos de Rasquera no solo votan la plantación de marihuana, también un paquete de medidas anticrisis aprobadas por el pleno municipal del día 29 de febrero. Este es uno de los puntos de tensión entre el Ayuntamiento y los partidos de la oposición. Convergència i Unió cree que la pregunta debería centrarse solo en la macroplantación de cannabis y no en todo el conjunto de medidas ya aprobadas por el pleno.

La pregunta, sin embargo, no es solo el punto de discordancia entre unos y otros. El presidente del Consell Comarcal de la Ribera d'Ebre, Jordi Jardí (CiU) ha denunciado que miembros de la Asociación Cannábica de Barcelona se han empadronado en Rasquera los últimos días para poder votar a favor de la plantación de cannabis.

Hasta el día que se cerró el padrón municipal, según denuncia Jardí, se empadronaron hasta 80 personas de la asociación barcelonesa, el 9% del total de la población. El presidente del ente comarcal cree que la consulta popular organizada por el Ayuntamiento "no será vinculante", ya que se permitirá el voto de personas extranjeras no comunitarias, además de las personas que se han empadronado los últimos días. Jardí defiende que tendrá que ser la justicia la que tenga la última palabra en este proceso y ha denunciado que ante esta prácticas de "invitar a participar a gente que no pueden dar su opinión en otras contiendas electorales", "ya esta todo dicho".

Pellisa desmiente este incremento del padrón. Según los datos facilitados por el alcalde, la población de Rasquera, desde el día 31 de enero hasta el día que se cerró el padrón de la consulta, solo se ha visto incrementada en cinco personas. Actualmente, según Pellisa, hay 940 personas empadronadas.

El alcalde ha planteado la consulta como un plebiscito a su persona. Necesita el 75% de votos para sacar adelante el plan de medidas anticrisis y si no se acaba aprobando ha asegurado que todo el gobierno municipal dejará el cargo en bloque. Esta medida de fuerza parece que se le puede volver en contra. Rasquera, desde 2003 gobernado por Esquerra, ve ahora la posibilidad de tumbar a un alcalde puesto en duda los últimos tiempos. Los independentistas en las elecciones del pasado mayo de 2011 consiguieron cuatro concejales, por delante de tres de CiU. A pesar de la mayoría absoluta, es la vez que Esquerra ha obtenido los resultados más ajustados desde 2003. El pueblo, hasta el 2003, y durante las dos últimas legislaturas (1995-2003), había sido gobernado por CiU con la totalidad de los concejales del Consistorio.

Ante la imposibilidad de celebrarse elecciones hasta el próximo ciclo electoral municipal, en el caso de que el plan anticrisis no salga adelante, el municipio será gobernado por los tres concejales de CiU y sin oposición. La lista de Esquerra, los tres concejales restantes y los suplentes, según se ha explicado desde el equipo de gobierno, correrán y se quedarán los escaños municipales sin representación. Con la excusa de la macroplantación, parece que el pueblo de Rasquera se ha conjurado para no poner las cosas fáciles al actual alcalde. Algunos vecinos, los más jóvenes, también explican que la posibilidad de forzar la dimisión del equipo de gobierno ha abierto la puerta a que se plantearan el voto negativo a la plantación a pesar de ver con buenos ojos el cultivo.

Las horas previas a la consulta se han vivido con normalidad en Rasquera. En las calles y los bares se habla de la consulta pero se evitan debates airados o posicionamientos claros. Los dos bandos, según han explicado vecinos de Rasquera, viven este conflicto con fervor pero con prudencia. "Actualmente el pueblo está dividido y la gente no habla de ello para evitar aún más confrontación", explica una vecina que no quiere hacer público su nombre. Las asociaciones del municipio tampoco han querido tomar partido en esta batalla. Sin ir más lejos, la asociación de jóvenes, que engloba a los jóvenes del municipio, no se ha posicionado. Dentro de la asociación hay gente que está a favor y gente que está en contra del proyecto del alcalde.

Ser un pueblo de menos de un millar de personas todavía complica más el debate. Todo el mundo se conoce y eso ya ha llevado a algún momento de tensión. Dos bares del pueblo se han posicionado, respectivamente, a favor y en contra de la macroplantación de marihuana. En uno de los dos, en la terraza, durante una conversación entre clientes sobre la consulta popular de hoy el ambiente se fue calentando con vecinos del pueblo que pasaban por delante, conocidos defensores de la postura contraria a los clientes. El incidente, sin embargo, no fue a más.

El conflicto se ve agravado por el continuo goteo de rumores que ambas partes han lanzado los últimos días para enrarecer el ambiente. Las dos partes iniciaron esta particular campaña que en pueblos pequeños tiene su efecto asegurado.

Los vecinos de Rasquera podrán votar durante 12 horas, desde las nueve de la mañana hasta las nueve de la noche.

lunes, 2 de abril de 2012

Sale el sol en el Paraíso Natural


El clásico logotipo turístico de Asturias recupera su protagonismo con colores más vivos «para mostrar que no siempre llueve»


Asturias vuelve a presentarse como destino turístico a través de la imagen renovada de la marca «Asturias, Paraíso Natural», creación del diseñador gráfico catalán Arcadi Moradell. El Gobierno del Principado ha recuperado esta marca que lleva vendiendo a Asturias como destino turístico desde el año 1985 y que el anterior Gobierno, presidido por Álvarez Areces, había relegado en los últimos años a un segundo plano tras decidir apoyar otros eslóganes nuevos para la promoción del Principado, como el de «Asturias, lo dice todo el mundo». En la Feria Internacional de Turismo en España (Fitur) el stand asturiano presentó su imagen renovada de la marca «Paraíso Natural», que tal y como explica su creador, «necesitaba modernizarse y adaptarse a los nuevos tiempos con algunos cambios».

Moradell ha querido dar una vuelta a la marca para lograr que ésta «tenga un mayor impacto publicitario y sea, además, más elegante». El diseño de los arcos de Santa María del Naranco que dejan entrever una imagen que ofrece un mar azul, unas montañas verdes y un sol radiante mantiene su esencia y se modifica, en parte, para adaptarse a los nuevos tiempos. El cambio principal es que las líneas del diseño van ahora marcadas en blanco, ofreciendo así una imagen «más luminosa» de Asturias. Además, el fondo que se ve detrás de los arcos es ahora más claro, con un sol más intenso y ofreciendo una información importante y es que en Asturias no siempre llueve. Otra modificación importante que ha aplicado Moradell se puede apreciar en el eslogan de «Asturias, Paraíso Natural». Ahora las letras son más sencillas, menos recargadas, más limpias. El diseñador defiende esta nueva imagen y asegura sentirse satisfecho con el resultado.

En 1985 Arcadi Moradell diseña la primera marca para lanzar a Asturias como destino turístico. El diseñador catalán, que ya había hecho otras campañas exitosas en España, opta por los tres arcos de Santa María del Naranco que dejan ver un paisaje típico asturiano con prados verdes y un sol. El fondo del diseño es negro. Esta imagen aún se puede encontrar en pegatinas, camisetas y folletos que se venden o reparten en tiendas de suvenires o puntos de información turística.

Quince años más tarde del lanzamiento de este diseño, el por aquel entonces director general de Turismo del Principado de Asturias, Tomás Flores, encargó a Moradell que rediseñara la imagen para darle más luminosidad. «Entonces cambiamos el fondo negro por azul para hacer la marca más amable, aunque el impacto ya estaba dado. También hicimos los perfiles más gruesos para dibujar mejor el conjunto y el sol adquirió un tono más anaranjado, más potente», explica Moradell. El creador de la marca «Asturias, Paraíso Natural» siempre ha sido defensor de que la marca, que lleva funcionando de forma exitosa desde hace diecisiete años, debe de mantener su esencia y líneas maestras, aunque también se deben aplicar modificaciones sobre la misma para adaptarla a los nuevos tiempos y modernizarla.

La polémica con esta marca aparece en 2005, cuando el Principado, por aquel entonces dirigido por el PSOE, celebra una cena homenaje a Moradell durante la cual el ex presidente del Principado, Vicente Álvarez Areces, le transmite al diseñador catalán la necesidad de dar otra vuelta más al diseño, principalmente a las letras del eslogan que resultaban demasiado barrocas y que llevaban veinte años sin cambiarse. Moradell aceptó pero a pesar de que presentó una imagen renovada, el Principado no comunicó al diseñador catalán el visto bueno hasta 2008, tres años después de haberse presentado la marca. «Supuestamente se aprobó, pero jamás vio la luz. Pasaron dos directoras de turismo y sólo pude tener una reunión con una de ellas», explica Moradell. Mientras que el «Asturias, Paraíso Natural» quedaba guardado el algún cajón de la Consejería y aunque el diseñador catalán llegó incluso a cobrar por la renovación de la marca, el Principado optó por otro tipo de campañas, como la llevada a cabo con el popular oso Yogui o la de «Asturias, lo dice todo el mundo». Pero ninguna de ellas llegó calar tan hondo como lo hizo la del «Paraíso Natural».

viernes, 6 de enero de 2012

La Policía paraguaya desaloja a decenas de familias indígenas de una plaza de Asunción


Un centenar de miembros de la etnia Avá Guaraní ocupaban la plaza desde hace siete meses
Exigen al Gobierno que cumpla su vieja promesa de comprar 8.000 hectáreas de tierra para ellos
En el desalojo se produjeron forcejeos y hubo 12 detenidos



La policía paraguaya ha desalojado a decenas de familias indígenas que ocupaban la céntrica Plaza Uruguaya, de Asunción, que el Ayuntamiento vallará para evitar nuevas protestas. El desalojo se produjo entre forcejeos con un centenar de miembros de la etnia Avá Guaraní. La ocupación se prolonga desde hace siete meses como forma de presionar al Gobierno a cumplir su vieja promesa de comprar para los indígenas 8.000 hectáreas de tierra en el departamento de San Pedro.

El jefe de la etnia, Panta Piris, fue detenido por resistirse a la orden judicial que disponía el desalojo. Según fuentes policiales, fueron detenidas cuatro mujeres indígenas que se ataron a los árboles para seguir en el lugar y siete activistas de grupos de izquierda que rechazan el vallado de la plaza, que suele ser el punto de reunión de numerosas protestas sociales.

"Vamos a devolverle su estado original y garantizar la seguridad de las personas que concurran a la plaza", aseguró el alcalde de Asunción, Arnaldo Samaniego. A los detractores de la iniciativa de cerrar la plaza se ha sumado esta semana el activista de derechos humanos Martín Almada con un recurso de amparo para frenar las obras, demanda que fue rechazada por la Justicia.

"Le molesta al intendente que los pobres vengan a acampar en la histórica Plaza Uruguaya, reclamando justicia, la devolución de sus tierras (..), no soporta el olor de los pobres que es el hedor del hambre, la miseria", afirmó Almada.

Los indígenas serán trasladados a un albergue transitorio de las afueras de la capital en el que recibirán alimentos y medicinas mientras se analizan sus reivindicaciones, han asegurado las fuentes policiales.

domingo, 20 de noviembre de 2011

El concejo quiere «protección integral» para el Niemeyer y todo su perímetro




El gobierno avilesino quiere modificar el plan especial de protección del patrimonio cultural con el objetivo de incorporar en el catálogo de elementos urbanísticos protegidos una nueva ficha correspondiente al Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer. Este será uno de los puntos de la comisión de Urbanismo que se celebrará el lunes, y que posteriormente pasará al Pleno del mes de noviembre. Según consta en el documento que ayer entregó el concejal de Urbanismo, Teófilo Rodríguez, a los grupos de la oposición, el objetivo es dotar de «protección integral» a este equipamiento, teniendo en cuenta que es obra de un arquitecto famoso y que es una pieza singular, entre otras consideraciones.

Dicha «protección integral» no afecta únicamente al Centro Niemeyer, sino también a su perímetro, en una franja cuya anchura oscila entre los 20 y los 40 metros, y que llega al borde mismo de la ría. Toda esta área quedará, de salir adelante la propuesta del gobierno, sometida a reestricciones para evitar que haya actuaciones que perjudiquen el equipamiento cultural. Entre otras cosas, acota el tipo de construcciones y elementos de mobiliario urbano, desaconseja el asfalto y las zonas verdes, y prohíbe cualquier tipo de pantalla que haga sombra al Niemeyer.

La parcela del Niemeyer (44.000 metros cuadrados) limita al norte con la dársena de San Agustín, donde la Autoridad Portuaria prevé construir unos jardines y el muelle de acceso a los trasatlánticos que comenzarán a llegar a la ciudad el próximo año. Al sur, es limítrofe con los terrenos que forman parte del proyecto urbanístico de la Isla de la Innovación. Al este los suelos más próximos son de uso industrial, mientras que al oeste el límite es acuático: la ría avilesina.

Por otra parte, también vinculado al Niemeyer y a su relación con la Autoridad Portuaria, el presidente de esta última, Raimundo Abando, defendió su intención de destinar el Faro de San Juan a actividades del sector servicios, y desvincularlo de la Fundación del Niemeyer. «En absoluto se puede ver aquí ninguna intención torticera», afirmó después de que populares y socialistas consideraran que dicha decisión es un ataque más de Foro al Niemeyer. Y añadió: «Por parte de la Autoridad Portuaria las relaciones con la Villa de Avilés y los ciudadanos ni están rotas ni lo estarán jamás».

Abando aclaró que, según la información que maneja como presidente de la Autoridad Portuaria, nunca se llegó a ceder de forma legal el Faro de San Juan a la Fundación del Niemeyer, pese a que conste en los estatutos como su sede social. «Nunca hubo cesión. Se llevó al consejo de la Autoridad Portuaria la autorización al presidente para que negociara la cesión del Faro a la Fundación. Y se aprobó en el consejo. A raíz de eso hubo negociaciones entre la Fundación y la Autoridad Portuaria, porque la Fundación quería poner allí sus oficinas. Pero nunca las puso porque la Autoridad Portuaria en aquél momento le dijo que las tendría que hacer la propia Fundación», recapituló Abando. Lo que si hubo, aunque no cesión, fue autorización por parte del entonces presidente para utilizar el Faro en comidas, reuniones... «Pero no como sede ni nunca hubo cesión por escrito ni, en teoría, de palabra, porque iba a ser para oficinas y nunca se hicieron».

La Autoridad Portuaria proyecta un restaurante en el faro y cafeterías en el paseo de la ría: en ambos casos tiene previsto convocar concursos de idas. En el caso de las cafeterías de diseño de la ría, el Puerto enviará las bases la próxima semana para su publicación en los boletines oficiales. Y en el caso del restaurante del Faro de San Juan, la tramitación se realizará unos días después, «en un par de semanas», según puntualizó Abando.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Desnudo de mujer, hombre con velo (y elecciones egipcias al caer)



El próximo 28 de noviembre está previsto que se celebren las primeras elecciones parlamentarias de la recién estrenada (y aún a prueba) democracia egipcia, tras la renuncia forzada de Hosni Mubarak. Las mujeres, como de costumbre, arrancan la carrera desde la última casilla. Hay quien defiende, y me incluyo entre ellos, que uno de los factores más importantes para el cambio social en el mundo árabe será la mujer. La mejora de su estatus, entendida como el éxito en la consecución de sus aspiraciones y demandas, y su plena incorporación en igualdad de condiciones a la esfera pública serán las que transformarán profundamente las sociedades árabes. No puede haber democracia sin ellas.

El paradigma de este nuevo discurso y de esas mujeres que no piensan permitir que se las relegue de nuevo al hogar o los servicios sociales, podría representarlo la joven Aliaa Magda Almahdy que ha encendido la polémica iniciando una campaña en Facebook contra el velo islámico, pidiendo a los hombres que suban fotografías vistiendo esta prenda que considera una imposición. Una Doria Shafik que no está dispuesta a esperar a que los políticos o la sociedad le digan que puede y ha pasado a la acción.

Una de las fotos colgadas en Facebook en respuesta a la convocatoria de Aliaa Magda Almahdy.

Por eso no se ha detenido ahí. El pasado domingo publicaba en su blog una serie de fotografías bajo el título Nude Art (Arte desnudo), donde ella misma aparecía desnuda en la primera imagen. Almahdy describe en la bitácora esta actuación como “un grito en contra de la sociedad de la violencia, el racismo, el sexismo, el acoso sexual y la hipocresía”.

Su alegato es toda una declaración de intenciones:

“Quitaos la ropa y miraos en el espejo, quemad vuestros cuerpos que desdeñáis y desprendeos de vuestros complejos sexuales para siempre, antes de lanzarme acusaciones racistas o negarme la libertad de expresión”.

Muchas de las reformas sociales que hubo en Egipto tras la revolución de 1952, como las mejoras educativas y en el ámbito de la planificación familiar, estuvieron íntimamente ligadas a las mujeres. Durante la revolución del 25 de enero las vimos codo con codo en manifestaciones y protestas. Sin embargo el paso de los meses ha demostrado como ya ocurrió en los cincuenta tras el golpe militar y el ascenso de Nasser al poder, que la adhesión de su fuerza, necesaria en el momento revolucionario, es prescindible llegada la hora de formar gobiernos o elaborar leyes.

“Era obvio para mí, que era indispensable la representación femenina en el Parlamento. Debían no sólo ser representadas, sino participar en la elaboración de las leyes. Sería la única respuesta al problema de formular leyes que no hacían avanzar la causa de las mujeres. […] Las mujeres, como la mitad de la nación, tienen que estar representadas en el Parlamento y justamente protegidas. Por qué deberían sólo los hombres representar su nación. Las mujeres deberían tener igualdad para opinar sobre las leyes que las afectarán a ellas y a sus hijos”.

Estas palabras que no han perdido validez en cincuenta años aparecen recogidas en las memorias de Doria Shafik, una feminista que pasó, desde 1.957, los últimos dieciocho años de su vida bajo arresto domiciliario por criticar cómo se había erosionado la democracia por culpa de las políticas de Nasser, antes de tirarse por la ventana en 1.975. Ahora igual que entonces es fundamental la participación de las mujeres en la elaboración de las leyes. Sin embargo, ni una sola fue incluida en el comité que elaboró el texto constitucional que se aprobó el pasado marzo en referéndum. Por esa misma razón, como protesta contra la formación de una comisión constitucional en el que no había ninguna mujer,en 1954 un grupo de mujeres con Shafik a la cabeza llevó a cabo una huelga de hambre. Lograron que se reconociera el derecho a voto para las mujeres egipcias.

Una de las primeras medidas acometidas por la Junta Militar que gobierna Egipto tras la revuelta fue eliminar la cuota femenina que había establecido el Gobierno de Mubarak en las últimas (y fraudulentas), elecciones legislativas celebradas hace exactamente un año. Por el contrario, la nueva ley electoral exige sólo que haya una mujer en las listas y la composición de las mismas es un reflejo de la sociedad. Un ejemplo: el partido liberal Wafd que presenta 570 candidatos, lleva 87 mujeres en sus listas; apenas el 15%.Tampoco el gabinete interino de transición ha experimentado grandes mejoras. Entre los nuevos ministros sólo hay una mujer que, además, es uno de los pocos miembros del antiguo régimen que sigue ostentando un cargo.

La doctora Madiha El Safty, profesora de sociología en la Universidad Americana en El Cairo, y miembro de la Alianza para las Mujeres Árabes, se muestra sin embargo optimista ante el proceso electoral. "Es cierto que no hay una representación femenina importante en la vida pública o política egipcia, pero cada vez más mujeres se incorporan con un discurso más activo". "Durante las protestas de enero y febrero estuvimos en la calle igual que los hombres y lo mismo que ellos no quieren que les roben su revolución, tampoco nosotras permitiremos que eso ocurra", afirma la doctora.

El Safty considera una paradoja que algunos de los partidos que llevan más mujeres en sus listas sean los de corte islamista y cita el ejemplo de una candidata perteneciente al partido salafista Al Nur (La Luz), que apareció al inicio de la campaña en el cartel electoral junto a sus compañeros barbudos representada por una flor. “Es el mejor ejemplo de que se las considera un adorno y un método para conseguir votos en detrimento de otros políticos laicos”, considera. La polémica, de la que se han hecho eco los diarios egipcios, llevó al partido a sustituir la flor por una foto del marido de la candidata. Una forma de preservar su intimidad, según sus compañeros, ya que ella al igual que la mayor parte de estas candidatas viste niqab, la prenda musulmana femenina que cubre todo el cuerpo menos los ojos.

"Esto no tiene ningún sentido, tanto más cuando sabemos que lo mismo entre los Hermanos Musulmanes que entre los más salafistas más radicales no se cree que las mujeres sean aptas para gobernar". "Es cierto que de cara a la galería han moderado su discurso, pero habrá que ver cómo es de sincero ese discurso si se hacen con una parte importante del Parlamento". Aunque El Safty considera preocupante para las mujeres el avance del islamismo, cree que es importante no olvidar que en los últimos seis o siete años las mujeres "se han ido incorporando poco a poco a los movimientos existentes y han ido tomando fuerza". “Debemos tener esperanza. Hemos percibido que el discurso de las mujeres se ha vuelto más… agresivo. Debemos dar una oportunidad a la democracia para ver si responde a nuestras demandas”, confía.

Fuente: Nuria Tesón

domingo, 2 de octubre de 2011

El Niemeyer y la Edad Media, un camino de ida y vuelta


Avilés vive un romántico dramático y Shakespeare entró en escena

Fue allá, por la primavera, en el medieval palacio Valdecarzana, cuando lograron parar el viento de la Historia y atraparlo. Y exponer, entre láminas de plástico, las dos ejemplares del famoso Fuero de Avilés, símbolo de su poder histórico.
Mientras los contemplaba podía ver a través de una de las dos puertas góticas, la pasarela ('la grapa') que salva el paso de la ría, consiguiendo que pasado y futuro se enlacen.

En este palacio, estuvo -hará unos tres años- Paulo Coelho, uno de los escritores mas famosos del mundo. Y uno de los arietes que -magistralmente- utilizó el director del Niemeyer, Natalio Grueso para difundir ese 'Made In Avilés' (cultural) por el mundo, estando el centro todavía sin construir. Ya entonces escribí que me parecía, toda una hazaña, este lanzamiento del complejo cultural. Y la sigo considerando histórica.

El Niemeyer, comenzó a revolucionar la ciudad milenaria. A crear expectativas, que poco a poco fueron calando en la triste capa de escepticismo y depresión social, que vivíamos desde aquella debacle que esfumó a Ensidesa.

Y del dicho al hecho. Y del 'no se va a construir' de los detractores, se pasó al se construyó. Y del 'no se va a inaugurar', al se inauguró. Y del 'no va a funcionar' al funcionó. Y de que forma tan espectacular.

Muchos fuimos conscientes de vivir en una ciudad, todavía más importante de lo que era, porque aparecía en los medios de comunicación de medio mundo. Cosa milagrosa, si no fuera cierta. Y la esperanza pasó a ser evidencia.

Se había construido -y funcionaba- un valiosísimo elemento, una poderosa palanca psicológica -aparte de lanzador económico- clave para plantear y abordar otros proyectos de futuro de esta ciudad.

En estas cosas pensaba el otro día, desde la 'grapa' del Niemeyer, mientras contemplaba -al fondo de la foto- el palacio de Valdecarzana. Una visión hermosa: a la derecha un gran edificio, proyectado por Manuel del Busto (el mismo arquitecto del teatro 'Palacio Valdés'); y a la izquierda la Oficina de Turismo, del siglo XIX, y luego una medianera de cinco pisos de altura, con un espectacular mural (siglo XXI) de Ramón Rodríguez. Y allá al fondo, el Valdecarzana (siglo XIV), plantado en la antiquísima calle de La Ferrería. La pera.

Y de repente, pasó a mi lado una tropa (mejor, una troupe), comandado por Kevin Spacey. No me sorprendió verle, porque de un tiempo a esta parte estamos acostumbrados, en Avilés, a personajes de esta talla.

El actor inglés ha estado, hasta ayer sábado, representando 'Ricardo III' de William Shakespeare, coproducción del Niemeyer, en el 'Palacio Valdés'. Privilegio que tienen, solamente, las ciudades de Avilés, Londres, Atenas y Estambul. Juzguen el detalle.

Vino a representar una tragedia, en esta ciudad que vive un drama.

Una ciudad a la que están vapuleando, a base de jugar con la honra de personas interpuestas, con difamaciones brutales, que vistas en los medios siembran la duda total. Un deleznable espectáculo que golpea al Niemeyer y más allá: a la Villa de Avilés. No hay derecho.

El presidente del Principado denunció, el otro día en Madrid, que 'Asturias recibía castigos a la carta', refiriéndose a la marginación de nuestra región. Y no hay derecho.

Yo recojo sus palabras y a las aplicó a mi ciudad. Y me rebelo contra las calumnias o zafiedades de este o aquel Consejero del Principado de Asturias. No hay derecho.

Estan jugando el «ser o no ser» de Avilés. Así de 'shakesperiana' es la cuestión. No hay derecho.

Consciente de que vivimos momentos trágicos, me niego y me rebelo -tan tranquila como rotundamente- a que el destino de Avilés lo conviertan en un desatino.

lunes, 26 de septiembre de 2011

El Hierro, en prealerta ante una posible erupción volcánica



Las autoridades han pedido calma a la población de la isla de El Hierro ante los últimos seísmos (uno el sábado de 3,4 de magnitud en la escala Richter) registrados en la isla.

Esta petición la han hecho en rueda de prensa María del Carmen Morales, consejera de Seguridad y Emergencias del Cabildo de El Hierro; Alpidio Armas, presidente de la corporación insular, y Nestor Padrón, técnico de seguridad y emergencias.

La actividad sísmica registrada causó desasosiego en las poblaciones de Frontera y la Restinga, que salieron a la calle.

María del Carmen Morales informó de que la población debe mantener la calma en la situación no habitual que registra en El Hierro en los últimos meses. Además, destacó que los expertos les han transmitido que aunque la actividad es la propia de la precursora a una posible erupción volcánica, el fenómeno no es inminente en la isla debido a la baja probabilidad, en torno al 15 por ciento.

En este sentido, adelantó la posibilidad de que la actividad sísmica aumente en los próximos días, sin que ello sea el preludio de una situación de riesgo para la población, o una erupción volcánica.

Padrón insistió en que el cabildo de El Hierro continuará con la labor informativa que se realiza en todas las poblaciones de la isla, y subrayó la importancia de que la población sea consciente de que se vive en una isla vulcanológicamente activa y las consecuencias que esto implica.

Alpidio Armas, presidente de El Cabildo, insistió en que la población debe estar tranquila y atenta a las indicaciones de las autoridades competentes en virtud de lo que marca el plan insular de emergencias y de autoprotección, que está en fase de prealerta.

Desde las 00:00 horas del sábado se han registrado 48 seísmos en El Hierro, de los que 35 se sintieron durante el sábado y los trece restantes durante las ocho primeras horas del domingo.

sábado, 24 de septiembre de 2011

Cuéllar recupera su muralla para el turismo



El Ayuntamiento recibe la obra concluida después de más de tres años de trabajos

La secretaria general de Vivienda, Anunciación Romero, entregó ayer la muralla de la localidad al Ayuntamiento, una vez que han finalizado las obras de restauración y consolidación de la infraestructura, que han supuesto una inversión de más de 3.5 millones de euros, aportados íntegramente por el Ministerio de Fomento a través del programa de Recuperación de Elementos y Recintos de Arquitectura Defensiva. El Consistorio de la localidad aportó el proyecto, redactado por Fernando y Jesús Nieto y la dirección facultativa de las obras
Las obras, que se han prolongado durante 38 meses, han supuesto intervenciones sobre una longitud total de 972 metros en murallas y de 238 metros en contramurallas, con una superficie de muros de 15.200 metros cuadrados.
La intervención ha permitido recuperar el adarve o camino de ronda que transcurre sobre parte del conjunto, haciéndolo transitable en dos tramos que se abrirán al público. El primero de ellos transcurre entre la puerta de San Basilio hasta el castillo de los duques de Alburquerque, con una longitud de 180 metros; mientras que el segundo une el castillo con la torre de Santiago, con una longitud de 390 metros. Este segundo tramo será accesible al público a través de una estructura de escaleras al que se accederá mediante un torno. Aunque aún no se ha decidido el coste que tendrá la visita a esta parte de las murallas, que ofrece unas increíbles vistas de Cuéllar y de gran parte de la Tierra de Pinares, Turismo está analizando la posibilidad de que los cuellaranos puedan conocer esta parte de la obra de forma gratuita durante unos días.
Romero destacó que tras la obra se ha conseguido que las murallas recuperen todo su protagonismo en la imagen de Cuéllar, convirtiéndose en un atractivo turístico para la villa, lo que redundará en generación de empleo y actividad económica. De hecho, el recinto murado, y de forma especial el adarve transitable, se convertirá en uno de los principales recursos turísticos de la villa.

Actuaciones

Laintervención en la muralla se estructuró en cuatro grandes grupos de actuaciones, que comenzaron con la consolidación y estabilización de los muros como cuestión prioritaria, con el fin de detener el acelerado proceso de degradación que sufrían algunos lienzos. En este punto se ejecutaron los trabajos de recalce de las bases deterioradas, reintegración de superficies de piedra desprendidas, relleno de oquedades y cuevas, anclaje y fijación de capas superficiales de piedra a punto de desprenderse y la consolidación de la coronación, impidiendo en lo posible la entrada de agua de lluvia al interior del lienzo.
Los trabajos continuaron con la restauración de los lienzos y de sus elementos, donde se han incluido las obras de limpieza de las superficies, que han sido más delicadas en zonas en las que aún perduraba el acabado original del tapial. También se han renovado o restaurado rejuntados antiguos, se consolidaron los acabados superficiales originales y se sustituyeron rejuntados improcedentes, como los efectuados con cemento gris.
En este punto también se suprimieron enfoscados y chapados y se restauraron elementos singulares como almenados, saeteras, escudos y fábricas de sillar o ladrillo.
La tercera gran actuación fue la puesta en valor de los lienzos a través de la supresión de elementos superpuestos a la coronación como tapias, vallados inapropiados, aleros de tejados e incluso algún edificio adosado. Se ha optado por el tratamiento diferenciado de acabados en el resto de construcciones superpuestas, así como por ejecutar obras de regularización de la coronación en algunos tramos. Por último, se trabajó en la puesta en valor del conjunto. Dada la fragmentación de lienzos debida a la desaparición de tramos de escasa longitud en zonas puntuales, mediante reconstrucciones de escasa entidad porcentual se han obtenido largos tramos continuos, que permiten percibir la muralla como un conjunto y no como lienzos aislados.

Continuidad de tramos

Con todas estas actuaciones se ha conseguido en el recinto superior, la continuidad de los lienzos sur y oeste en su integridad, desde la torre de Santiago hasta el castillo y de éste a la puerta de San Basilio, con una longitud total de 680 metros. Se ha procedido también a la restauración y recrecido de las torres de las Cuevas y Santiago, devolviendo a esta última su configuración previa al derrumbamiento del cuerpo superior, ocurrido en 1977, así como del conjunto defensivo de San Basilio.
Los muros de la zona sur, continuos y con su altura original recuperada en el recinto alto, emergen ahora con fuerza por encima de las cubiertas de los edificios del conjunto histórico, recobrando en la imagen urbana el protagonismo que tuvieron y que se aprecia en las vistas desde las carreteras de acceso a la villa, desde muchas calles de la población y desde las colinas circundantes, en las cuales se pueden observar también los lienzos del recinto inferior restaurados.
La actuación de mayor longitud (390 metros) ha sido la del tramo sur del recinto superior, entre el castillo y la torre de Santiago, donde la restauración ha sido integral. En este punto se han restituido tres tamos de pequeña longitud que habían desaparecido, se abrió y restauró el portillo de acceso a la Huerta del Duque, incluyendo la construcción de una escalera, se restauró la puerta de Santiago, se ha creado un paso bajo la muralla junto al castillo y un paso en la antigua puerta de Las Cuevas.
Las obras también actuaron en el recrecido de la torre de los Trinitarios, en la restitución de un tramo en la plaza de San Gil, en la consolidación del tramo del callejón de la calle Ávila y consolidaciones y limpiezas en varios tramos de las calles Herreros, Nuevas y La Barrera.
En el acto de ayer, técnicos y autoridades visitaron los tramos transitables de las murallas, para finalizar su recorrido conociendo el nuevo albergue, situado en el antiguo hospital de La Magdalena, cuyas obras de acondicionamiento iban incluidas en el proyecto de restauración de la muralla.
Se trata de un edificio construido entre los siglos XV y XVII y adosado a la muralla, en el que se han llevado a cabo obras de albañilería, solados, revestimientos, carpintería y acabados para su acondicionamiento como albergue juvenil de 48 plazas. El mismo consta de vestíbulo, seis habitaciones, aseos, sala de estar, comedor, sala de ordenadores, cocina, lavandería y oficinas distribuido por una superficie de 1.050 metros cuadrados.